Mientras en España la alemana Baywa se ha asegurado un PPA para un proyecto solar de 170 MW, en Portugal, el gobierno ha creado un grupo de trabajo para acelerar el desarrollo de grandes proyectos solares “sin subsdios”.
Los científicos de la organización europea de investigación solar Solliance han anunciado haber alcanzado una eficiencia de conversión del 14,5 % en un módulo de perovskita. El módulo usa un sustrato de vidrio, y la eficiencia se midió en un área de apertura de 144 cm².
Guinea Bissau planea su primer gran proyecto solar con almacenamiento: se trata de una planta de energía solar con una capacidad de entre 20 y 30 MW con el apoyo del Banco Mundial, que ahora está buscando consultores para llevar a cabo un estudio de viabilidad para el proyecto. Por otra parte, Austria planea lanzar 100.000 programas de techo solar. El sector solar del país ha acogido con satisfacción el nuevo proyecto; Greenpeace, sin embargo, cree que se necesita con urgencia una reorientación de la política climática y que las medidas presentadas son inadecuadas para alcanzar los objetivos climáticos de París.
Aunque las eficiencias actuales para las células solares basadas en kesterita no superen el 12,6 %, el uso de germanio puede permitir el desarrollo de células con una banda de energía más alta.
Se trata del desarrollo de un sistema de monitorización inalámbrica y de gestión remota (web, móvil) de instalaciones de climatización de baja y media temperatura que incorporan energías renovables (solar, geotermia, biomasa) o de alta eficiencia energética (bomba de calor) con almacenamiento de energía
Junto con el fabricante austríaco de equipos EVG, Fraunhofer ISE ha logrado una eficiencia del 33,3 % en una célula solar multiunión. Lo más interesante de la celda es la capa de semiconductor II-V ultrafino. Sin embargo, pasarán algunos años antes de que la producción en masa sea posible.
En un nuevo informe, el Ministerio de Industria, Turismo y Agenda Digital de España ha pronosticado que la energía solar se convertirá en la fuente primaria de electricidad del país para el fin de la próxima década. La potencia fotovoltaica instalada acumulada podría incluso alcanzar los 77 GW a finales de 2030, de acuerdo con el escenario más optimista elaborado por el gobierno español.
En Italia se han instalado 60 MW de nuevos sistemas fotovoltaicos en los primeros dos meses de 2018, mientras que en Somalia las Naciones Unidas intentan crear mano de obra calificada para el sector solar.
En Austria, el proveedor de energía más grande del país ha anunciado que invertirá 100 millones de euros en sus primeros proyectos fotovoltaicos, mientras que en Portugal la francesa Natixis ha adquirido uno de los primeros proyectos fotovoltaicos que tienen un PPA privado a largo plazo.
El equipo de investigación encontró que el sodio, contrario a lo que comúnmente se cree, no disminuye per se la interdifusión de indio y galio, mientras que obstaculiza la difusión entre granos mediante la segregación en los límites de los mismos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.