El proyecto de la empresa francesa Neoen está compuesto de un bloque de 76 MW ganador en licitación y de otro bloque de 25 MW, que dispone de acuerdo bilateral con una distribuidora eléctrica.
Los 4 proyectos fotovoltaicos con 119,9 MW fueron adjudicados en la segunda licitación de energías renovables resuelta el pasado enero.
El proyecto Trinidad y Márquez impulsado por Real Infraestructure se realizará en el plazo de 8 meses.
Resultaron ganadores 4 proyectos fotovoltaicos en la segunda licitación de plantas de energías renovables en el país centroamericano.
El Salvador ha convocado su segunda licitación para centrales de energías renovables. Los 100 MW subastados hace apenas dos años se incrementan ahora a 170 MW.
La tarifa de los proyectos de auto-productor se sitúa 17,898 centavos de dólar el kWh. La potencia máxima de las instalaciones es de 5 kW.
El proyecto de la empresa francesa Neoen se divide en dos bloques, una planta de 76 MW que resultó ganadora en una licitación y un bloque de 25 MW que suministra a distribuidoras en el marco de negociaciones privadas.
El certamen se resuelve en diciembre. En principio, la licitación contempla un bloque de 100 MW para la fuente fotovoltaica y de 70 MW para la fuente eólica.
Este proyecto fotovoltaico cuenta con apoyo del Grupo BID, del Fondo Climático Canadiense para el Sector Privado de las Américas y de la Agencia Francesa de Desarrollo.
Recientemente se puso en servicio un proyecto fotovoltaico sobre suelo de 1,2 MW. En esta licitación para proyectos de energías renovables de generación distribuida se adjudicaron 11,16 MW en instalaciones fotovoltaicas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.