Una delegación alemana conformada por representantes del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), del Banco de Desarrollo (KfW), y de la embajada de ese país en Ecuador, acompañaron a la viceministra de Electricidad y Energía Renovable, Enith Carrión, y a representantes de Elecgalapagos en una visita al sistema híbrido Isabela, en las islas Galápagos.
Una delegación conformada por integrantes del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de las ciudades de Esmeraldas y Manabí, representantes de sectores productivos de esta última localidad y catedráticos universitarios, junto a la viceministra de Electricidad y Energía Renovable, Enith Carrión, recorrieron la zona donde se implantará el futuro proyecto solar El Aromo, que será desarrollado por la empresa española Solarpackteam.
El Ministerio de Minas y Energía de Ecuador ha comunicado que el proyecto solar El Aromo, a construirse en la provincia de Manabí, ha concluido la etapa llamada Cierre Transaccional, que contempla la suscripción del contrato de concesión con la firma española Solarpack.
Se trata de Almacenes Tía, la cadena de supermercados con mayor presencia en Ecuador, que está desarrollando un proyecto solar sobre la cubierta de su centro regional de distribución ubicado en Calacalí, al norte de Quito, capital del país.
El ministro de Energía y Minas de Ecuador, Xavier Vera, se presentó ante la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana, de la Asamblea nacional, en donde respondió sobre el proyecto fotovoltaico El Aromo, que se ubicará en Manabí.
Hasta el 28 de octubre, las 37 empresas que han adquirido los derechos de participación podrán preparar sus ofertas dentro del Proceso Público de Selección para la subasta de 500 MW renovables.
La transacción está conformada por dos montos, uno para apoyar la reactivación y sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas (PYME), y un segundo que se destinará a financiar la cartera verde de Produbanco.
CENACE se prepara para afrontar el desarrollo del sector eléctrico ecuatoriano, la expansión de la generación, nuevas tecnologías para la producción de energía, generación distribuida, integración energética regional, entre otros.
Esta semana se dirigieron a los inversionistas colombianos. Los asesores que acompañan al estado ofrecen tres modalidades para acceder a futuros contratos de la energía subastada, aunque recomiendan particularmente una. Seguirán otras promociones en Perú y México.
De las 99 empresas registradas, 12 pagaron por los derechos de participación del Bloque ERNC de 500 MW. Cinco son de Ecuador, dos de Francia y por parte de Honduras, Panamá, Colombia, México y España, una por cada país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.