Uno de los objetivos de la visita de la delegación, según se expresa en un comunicado ministerial, era constatar que el proyecto El Aromo, que se implantará en área de cerca de 300 hectáreas no interferirá con el proyecto de la futura Refinería del Pacífico, a un kilómetro de distancia.
Ubicado en las afueras de Manta, en Manabí, el proyecto por el cual fue adjudicado en licitación internacional en 2020 la española Solarpack, tendrá una capacidad instalada de 200 MW, que permitirá reducir la emisión de 221 mil toneladas de CO2 al año, también equivalente con evitar la utilización de casi 100 millones de litros de diésel por año.
En esa licitación, el precio de energía resultante para el proyecto fotovoltaico fue de 69,35 dólares/MWh durante un periodo de 20 años.
En el comunicado, se citan declaraciones de integrantes de la delegación respecto a la viabilidad y beneficios del proyecto solar. Por caso, el delegado del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Manabí, Xavier Herrera, respaldó la construcción y que no colisionará con el proyecto de la refinería antes señalada.
Por su parte, el profesor de la Universidad Técnica de Manabí Washington Castillo Jurado destacó que la producción de energía eléctrica a partir de fotovoltaica servirá para atender más o menos el 60% de la demanda energética de la cercana localidad de Manta, lo que equivale al 16% de la provincia de Manabí, en el litoral noroeste del país.
“Hemos comprobado que el fotovoltaico no afectará de ninguna forma al futuro proyecto para la construcción de una refinería, una ciudad inteligente o una zona franca”, dijo a su turno la presidenta del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Esmeraldas, Viviana Párraga.
También se ha dejado saber que durante la etapa de construcción, el 100% de la mano de la obra no calificada deberá ser nacional, y de preferencia de la localidad, en tanto que el 75% de los profesionales contratados deberán ecuatorianos, preferentemente de la provincia de Manabí.
Se asegura, además, que “el proyecto tendrá una complementariedad con la hidroelectricidad, ya que el proyecto fotovoltaico El Aromo representará un mayor aporte de energía limpia en época de estiaje de la cuenca del Amazonas”.
El mes pasado, el gobierno ecuatoriano aseguró que el proyecto entra en fase de concreción y que Solarpack, “invertirá en el país 144,38 millones dólares, para la generación de energía limpia y amigable con el ambiente”.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.