El Ministerio de Minas y Energía de Colombia anunció que se podría asignar hasta 1 GW de capacidad de generación de energía renovable. El certamen estará abierto a proyectos de energía solar, eólica y biomasa de más de 10 MW de tamaño.
María Fernanda Suárez, vicepresidenta de Estrategia y Finanzas de la petrolera Ecopetrol, es la nueva ministra de Minas y Energía.
Bancolombia fue la última en emitir bonos verdes la semana pasada, uniéndose a Davivienda, Celsia y Bancóldex, quien utilizó por primera vez el mecanismo en 2017. Entre las cuatro suman 1,3 billones de pesos adjudicados, lo que equivale al 22 % del valor total de las emisiones realizadas en la bolsa de Valores de Colombia en lo que va de 2018. La demanda de los bonos de la BVC ha sido un 115,2 % mayor al monto adjudicado.
Las características del mecanismo de contratación de largo plazo estuvieron abiertas a comentarios de la industria hasta el 22 de junio, y el 31 de julio podría quedar definida la resolución sobre subastas para proyectos a largo plazo de energías renovables no convencionales.
Si resulta aprobado el “Plan de Universalización del Servicio de energía eléctrica a Nivel Nacional a 2031”, el Gobierno de Colombia destinará US$ 82,30 millones para ampliar la cobertura del Sistema Interconectado Nacional y financiar proyectos con fuentes no convencionales de energías renovables.
La financiera pública Findeter busca inversores privados que ayuden a financiar los 2,1 millones de dólares que costaría construir un sistema híbrido que proporcione electricidad las 24 horas en Miraflores (Guaviare).
La Corporación Financiera Internacional, IFC, y el banco de desarrollo colombiano, la Financiera de Desarrollo Nacional, FDN, adquirirán en partes iguales los bonos verdes por un cupo total de hasta $145 millones.
La china JinkoSolar suministrará 250.000 módulos monocristalinos para la planta solar El Paso que Enel está construyendo en el departamento colombiano de Cesar y que estará en funcionamiento a finales de año.
En un balance sobre los logros alcanzados en los últimos 8 años, la Unidad de Planeación Minero Energética y el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas identificaron una mayor confiabilidad energética, una matriz sólida de generación y más familias que disfrutan del acceso a la electricidad gracias en gran parte a la ERNC.
La española Enertis supervisará la construcción de la segunda planta fotovoltaica de 8,8 MW de Celsia en Bolívar, la segunda planta de gran tamaño que Celsia construirá en el país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.