La Comunidad Los Llanos, en Chile, y Fraunhofer Chile Research han suscrito un acuerdo de colaboración para desarrollar proyectos de I+D en parte de las cerca de 20 mil hectáreas que Los Llanos administra en la región de Atacama, y donde espera implementar iniciativas de energía solar, desalinización, agricultura y acuicultura, entre otras.
Ambos países buscan aunar esfuerzos que ayuden a la consolidación de un mercado competitivo de exportación de hidrógeno hacia otros continentes.
Se ha creado un programa piloto que está aportando con la formación de técnicos para la instalación y mantención de sistemas fotovoltaicos en 20 liceos desde la región de Arica y Parinacota hasta Biobío, regiones que presentan mayor radiación solar.
Enel Generación suministrará a la minera un volumen anual de 1 TWh de energía renovable certificada para que use únicamente energía limpia. El nuevo contrato tendrá una duración de 17 años.
La empresa española de consultoría e ingeniería asesora a AES Gener en la construcción en Chile de la planta solar fotovoltaica Andes Solar 2A, de 80 MW.
La sede en Chile de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) ha valorado para pv magazine el DS 88, publicado en el Diario Oficial de Chile la pasada semana.
El proyecto Domeyko se ubicará en Antofagasta e implicará una inversión total de 164 millones de dólares. Contará con módulos bifaciales y generará alrededor de 589 GWh una vez que esté en pleno funcionamiento.
El contrato comenzará a regir desde el segundo semestre de 2020 y tendrá una duración de cinco años durante los cuales la eléctrica suministrará a Parque Arauco electricidad 100% renovable.
Empresas y desarrolladores pueden solicitar apoyo técnico para la realización de proyectos de hidrógeno, ya sea como insumo o como alternativa a los combustibles fósiles, a la Cooperación Alemana GIZ. La recepción de los antecedentes se extenderá hasta el 7 de septiembre de 2020.
Así lo ha anunciado la multinacional francesa a través de una nota en la web de su filial chilena, en la que se anuncia que el acuerdo, firmado en el mes de Junio, comenzará a regir desde el 2021 y tendrá una duración de quince años.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.