Para un proyecto de 70 megavatios que planea desarrollar la empresa estadounidense SolEnergy Farm en los próximos siete años en El Salvador se prevé la venta de electricidad a través de contratos bilaterales con las empresas eléctricas del país.
Un proyecto de 17 plantas solares en municipios se llevará a cabo en el marco de una colaboración entre la empresa eléctrica paraestatal CFE y el gobierno de Durango. En el estado de Durango también se realizará un proyecto de plantas solares para zonas aisladas. Asimismo está prevista la construcción próximamente de la primera central de escala de megavatios de este estado mexicano.
La planta solar Sarigüa, el primer proyecto de escala de megavatios de Panamá, tendrá como empresa epecista a la estadounidense Greenwood Biosar.
Para analizar el potencial de energía solar y eólica en el estado brasileño de Pernambuco se está llevando a cabo un proceso de licitación para la realización de un estudio que lo evalúe. La licitación de 180 MW solares anunciada en septiembre todavía no se ha convocado, aunque tendría que hacerlo próximamente.
Chile se ha puesto un objetivo de 20% de energías renovables en el año 2025. La nueva regulación establece un sistema de licitaciones anuales, aunque no contempla cupos específicos para la energía solar.
Un proyecto sobre cubierta que realizará la empresa Energy Team Brasil en instalaciones agrícolas contempla 30 MW para la venta de electricidad y el resto para uso propio.
Dos proyectos de igual potencia cada uno situados en la región IV de Chile serán equipados con módulos de la empresa china ET Solar.
Una iniciativa de la entidad MiCrédito y de la empresa de energía solar Ecami permitirá financiar sistemas fotovoltaicos en zonas rurales de Nicaragua.
La empresa estadounidense proyecta construir una gran central en secciones de 30 MW en la ciudad de Taubaté. El enorme proyecto tendrá un coste estimado de más de 900 millones de US$.
La empresa española construirá una central de 47,5 MW en Atacama, mientras que la empresa china Sky Solar pretende levantar una planta de 88 MW en la región de Tarapacá.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.