La delegación está ubicada en el estado de Sao Paulo. La compañía está activa en distintos ámbitos en Brasil como el autoconsumo y la distribución de material.
Los módulos se instalaron en un proyecto de la empresa energética AES en la localidad de Moncagua.
EP Petroecuador realiza un estudio que deberá estar concluido hasta finales de este año en el que evalúa las posibilidades de fabricar módulos y aerogeneradores en el país.
Los incentivos comenzarán a aplicarse a partir de febrero del año próximo. Entre las medidas se encuentra la exención del gravamen arancelario y la exención del IVA de los bienes asociados a la instalación.
A partir de enero se aplicará la exención impositiva a los productores de instalaciones bajo el esquema de medición neta.
El proyecto se llevará a cabo en 3 etapas y tendrá un coste de 100 millones de reales. En una primera etapa se instalarán sistemas fotovoltaicos en 44 oficinas hasta medidados del año próximo.
En un informe, Deutsche Bank pone de relieve que la solar ha alcanzado la paridad de red en Chile. Este año la nueva capacidad solar podría superar 1 GW.
Los sistemas fotovoltaicos están ubicados en 6 instalaciones de la cadena de tiendas de material de construcción y bricolaje Cochez.
Un proyecto de ley contempla una tramitación más rápida de permisos ambientales para proyectos de infraestructura. Esta normativa se aplicaría en el ámbito de las líneas de transmisión.
Según informa Granma, se trata del mayor proyecto fotovoltaico en construcción en el país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.