Los paneles del productor chino se utilizarán para la construcción de la tres plantas solares Sol do Futuro en el estado de Bahia.
Debido a la falta de incentivos directos, la fotovoltaica residencial y comercial está tardando en afianzarse en el país andino. Como solución, unos estudiosos de la Universidad Politécnica Salesiana recomiendan la aplicación de un esquema de tarifas de inyección y la adecuación del marco jurídico para la generación distribuida.
El curso será en línea, gratuito, tendrá una duración de 30 semanas entre el 19 de marzo al 31 de septiembre y se desarrollará en el idioma español.
Las propuestas las ha realizado un argentino que trabaja para la NASA, quien ha visitado al vicegobernador de San Juan, provincia en la que se instalarían las fábricas.
Las renovables, que representan actualmente un 54 % de la capacidad de generación total del país, se utilizarán para aumentar la tasa de cobertura eléctrica a nivel nacional del 94 % al 95,5 % en 2018.
En los primeros once meses del año pasado se conectaron a la red chilena unos 761 megavatios de nuevas instalaciones solares.
Aproximadamente el 75 por ciento de los invernaderos en México está abandonado, por lo que un grupo de científicos del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México propone modificar su infraestructura para que sirvan como secadores solares de alimentos, flores y plantas medicinales.
Alrededor del 55 por ciento de los 3,5 millones de residentes de Puerto Rico tienen electricidad más de 100 días después de que el huracán María azotara la isla. Mientras aún se trabaja para restablecer la energía para todo el territorio, una tarea que podría durar hasta mayo, la industria de la energía y otras partes interesadas apuntan a convertir el desastre en una oportunidad, proponiendo una reinvención a largo plazo de la red eléctrica.
La nueva guía tiene el objetivo de facilitar la labor de los distintos órganos de la administración del estado que participan en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
El proyecto fue vendido por la empresa Cobra Brasil por la suma de 650 millones de reales (196,3 millones de dólares).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.