Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

La italiana Convert comienza su producción en Argentina

La empresa inauguró el pasado otoño su filial argentina y comienza ahora la producción de su seguidor TRJ.

Universidad Católica Argentina cubrirá un 8 % de su consumo eléctrico con la solar

A través de la instalación de paneles solares en las fachadas y terrazas de sus edificios, la universidad se convertirá en la primera institución académica argentina en cumplir con la Ley N° 27.191 para el fomento de las renovables.

Cundinamarca, en Colombia, instala su primera minirred fotovoltaica

Desde el pasado 28 de febrero, más de 23 familias de un municipio del departamento colombiano de Cundinamarca cuentan con acceso a la electricidad gracias a la energía solar.

1

Un parque fotovoltaico argentino tendrá como guías a beneficiarios del Plan Solidario

Ayer miércoles comenzó la formación de uno de los grupos de desempleados que se convertirán en guías para quienes visiten la instalación fotovoltaica.

ANEEL se reúne hoy con la ONU para tratar la matriz energética sostenible en América Latina

La Agencia Nacional de la Energía Eléctrica de Brasil se reunirá hoy con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas para promover el uso eficiente de recursos energéticos en la región.

Alemania dona 6 millones de dólares para la transición a energía renovable de la República Dominicana

El gobierno de Alemania firmó el pasado mes de febrero un acuerdo con el de República Dominicana que contribuirá a la protección del clima y al desarrollo sostenible con una cooperación de 4.800.000 euros para apoyar al Ministerio de Energía y Minas en su transición a la energía renovable.

El 100% del consumo eléctrico de la Empresa Nacional de Minería de Chile procederá de energía fotovoltaica

La Empresa Nacional de Minería de Chile es la primera empresa minera chilena que tendrá todo su consumo eléctrico garantizado por fuentes de energía limpia. El contrato de suministro estará vigente a largo plazo y comienza en abril de 2018.

La comunidad Indígena Colla de Río Jorquera, en Chile, cuenta con energía solar

El proyecto beneficia a más de 89 familias de la comunidad y tiene un costo de unos 40 millones de pesos (66.800 dólares), de los que 5 millones (8.400 dólares)han sido aportados por la propia comunidad.

Cesa la Ministra de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador

Elsy Alexandra Parodi Ocaña, que fue nombrada ministra el pasado 4 de diciembre de 2017, cesó de su actual cargo ayer, 6 de marzo. No se han publicado los motivos.

“En Uruguay falta una política clara para la solar»

En una charla con pv magazine, el presidente de la Cámara Solar del Uruguay, Andrés Eliseo Cabrera, ha hablado sobre las trabas que actualmente está encontrando el mercado solar del país y de los cambios necesarios para que se produzca un nuevo arranque. Entre las causas del actual estancamiento del sector, él cita el sobredimensionamiento de la energía eólica, el exceso de producción de energía y los “problemas técnicos” que la eléctrica del país, la UTE, está utilizando para mantener su monopolio y frenar el desarrollo de la generación distribuida.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close