Los tres proyectos tendrá prioridad de despacho de energía eléctrica y se localizarán en norte del páis, el área con más radiación solar.
La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y SQM, el mayor productor de litio del mundo han firmado un acuerdo para poner fin a un conflicto iniciado en 2014 que, junto con otros factores, podría provocar que en 2024 hubiera un excedente de 100.000 toneladas de litio.
A través de esta operación, el inversor britanico, que ya compró una cuota del 40 % del proyecto solar Javiera, consolida su posición en el mercado solar de Chile.
Transportadora de Gas del Norte quiere dota ar una de sus instalaciones en la provincia argentina de Salta de una central fotovoltaica de 300 kW.
El trabajo, titulado “Evolución de la estructura cristalina y electrónica en la transición de fase de CsPbBr3”, recibió el primero premio en las Jornadas Chilenas de Química celebradas en Puerto Varas.
Los beneficiarios, que se dedican al transporte de mercancías con tracción animal por el Cajón del Maipo, un cañón andino de difícil acceso en Chile, recibieron el 80 % del importe de su kit solar, que asciende a 247 dólares. El 20 % restante lo financiaron ellos mismos.
La Agencia destacó en su Octava Asamblea Anual la experiencia de Chile, sus buenas políticas públicas para fortalecer la industria solar y la integración del mundo público, privado y académico que ha realizado el país en los últimos años.
Un seis por ciento de las importaciones de módulos solares de Holanda viene de México, el único país no asiático entre los primeros diez que entregan paneles a los Países Bajos.
En una entrevista con pv magazine, el gerente general de Total Solar para América Latina, Martin Rocher, y el gerente del segmento I & C de la empresa en la región, Andres Assar, han presentado los planes del grupo para invertir tanto en PMDG como en proyectos de generación distribuida de talla comercial e industrial en Chile. Después de haber desarrollado dos de las plantas fotovoltaicas más grandes del país, la petrolera francesa, que opera en el sector solar también a través del productor de módulos estadounidense SunPower, quiere concentrar sus esfuerzos en la adquisición de clientes comerciales e industriales en el país del Cono Sur.
Según nuevas estadísticas de la ANEEL, los estados brasileños con el mayor número de instalaciones solares bajo medición neta son Minas Gerais, São Paulo y Rio Grande do Sur.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.