La empresa alemana dijo que la planta está ubicada en Pernambuco y que es parte de una cartera solar de 1 GW.
El primer proyecto de acciona.org en Panamá, denominado Luz en Casa Ngäbe-Buglé, se basa en un modelo de financiación autosostenible que da acceso a electricidad a 400 familias de 7 comunidades indígenas, mediante sistemas fotovoltaicos domiciliarios de última generación.
Con una potencia instalada de 2,2 MW y de 8.800 paneles fotovoltaicos, fue sincronizado al Sistema Electroenergético Nacional un nuevo proyecto de los 4 previstos para el municipio.
Según nuevas estadísticas publicadas por la asociación solar brasileña ABSolar, la mayor parte de esta capacidad (371,9 MW) se instaló en 2018. La fotovoltaica comercial representa el 43,2% de la capacidad total, mientras que los segmentos residencial e industrial tienen una participación del 35,7% y el 10,3% respectivamente. Un aumento de los precios de la electricidad y la caída de los de los paneles solares fueron los responsables del fuerte crecimiento del año pasado.
El certamen se celebrará el 26 de febrero y asignará hasta 1,5 GW de proyectos de energías renovables a gran escala.
El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía ha anunciado que, a partir de este mes, empezarán a recibir nuevas peticiones de concesiones provisionales para proyectos de generación eólica y fotovoltaica, proceso que estaba suspendido desde el año 2015, “con lo cual esperan un relanzamiento de las inversiones en este sector”.
Una empresa de Costa Rica instaló un sistema fotovoltaica de autoconsumo compuesto por 69 módulos, y ha conseguido descender la factura de la luz de 896 a 244 dólares al mes durante todo el año.
En la isla Fernando de Noronha se pondrá en marcha un proyecto piloto por parte de la compañía de saneamiento de Pernambuco. Un sistema fotovoltaico generará aproximadamente el 70 % de la energía necesaria para la desalinización del agua.
El país ha cerrado el año con varios récords de generación renovable: entre septiembre y diciembre de 2018, las ERNC participaron con más del 30% de la generación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Además, durante varios meses consecutivos se alcanzó por primera vez un 20% de participación de las renovables en la matriz energética.
El productor chino-canadiense vendió unos proyectos realizados bajo el programa para Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) a la empresa holandesa Sonnedix.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.