En el marco de la reunión de la Comisión de Minería y Energía de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur realizada en Antofagasta entre el 25 y 26 de abril, una delegación de autoridades y representantes de Bolivia, Perú, Argentina y Paraguay, visitó la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PSDA) de la Universidad de Antofagasta, ubicada en el sector de Yungay.
Inmediatamente después del huracán María, se estima que el 95% de la isla caribeña carecía de servicio de energía eléctrica o celular, y más de la mitad de la población no tenía acceso a agua potable limpia. Tres meses después, el 45% de la población (más de 1,5 millones de personas) seguía sin servicio eléctrico y el 14% seguía sin tener acceso a agua potable. El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, estimó que María causó más de 90 mil millones de dólares en daños a la infraestructura de la isla.
Estudios Energéticos Consultores S.A. del Uruguay, PSR Soluções e Consultoria em Energía Ltda. de Brasil y Tractebel Engie de Bélgica han formado un consorcio para realizar un estudio de viabilidad técnicoeconómica sobre la interconexión entre los sistemas eléctricos de ambos países, que firmaron en junio de 2015 el acuerdo Interinstitucional de Cooperación y Asistencia Recíproca.
El Ministerio de Energía chileno ha confirmado, además, que serán suspendidos y devueltos los cobros asociados al recambio de medidores inteligentes.
Después de inaugurar su primer pueblo solar en enero, la provincia argentina de Jujuy ha anunciado que la comunidad de La Ciénaga se convertirá en la segunda abastecida 100% por la energía solar y sistemas de almacenamiento del país.
La central solar entró en funcionamiento en Minas Gerais a finales de marzo y generará 5.500 MWh anuales, lo que equivale a la electricidad necesaria para 3.710 viviendas.
Se trata de un proyecto anunciado ya en el mes de agosto por la empresa Korea System Business (KSB). Se ubicaría en el estado de Mato Grosso do Sul.
Además del evidente efecto positivo en la salud de las personas, el impulso al vehículo eléctrico es muy importante para Perú porque elevará la demanda de cobre e impulsará los proyectos de litio del país.
La cadena de supermercados logró anticiparse a la meta fijada por su matriz para el año 2020, abasteciendo sus locales, centros de distribución, plantas productivas y oficinas con un 60% de energías renovables provenientes de diferentes fuentes.
El bloque de la UCR prohibir todo tipo de gravámenes a instalaciones que hagan uso de energías renovables, destinadas a la generación y/o el autoconsumo de energía estén o no conectadas al sistema eléctrico.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.