Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

Paraguay trabaja en la actualización de su mapa de energía hídrica, eólica y solar

Profesionales de Itaipú y del Viceministerio de Minas y Energías trabajan en el estudio de factibilidad y actualización del mapa de energía hídrica, solar y eólica del país, como participantes de la mesa de trabajo interinstitucional abierta por el Gobierno para impulsar la política energética nacional.

Opinión- El salvador de las renovables en Perú: el vehículo eléctrico (parte 2/2)

Tras crear un escenario ideal en la primera parte, en esta segunda intentaré abordar las principales actuaciones para conseguir el objetivo: transformar el parque automovilístico con la finalidad de aumentar la demanda energética y que las tecnologías renovables penetren en mayor medida en el sistema. Para alcanzar dicho objetivo existen diversas vías que deben avanzar de manera paralela si se pretende desarrollar la movilidad eléctrica de manera eficiente, segura y lo antes posible. Un retraso en una de esas vías, como en la elaboración de un marco normativo, por ejemplo, hará que el país siga a la cola en una tecnología que puede resultar una solución para el sector energético si todos los estamentos se alinean. En este artículo se pretenden mostrar las bases para un correcto impulso del cambio y cómo las renovables pueden verse beneficiadas.

Avanza la construcción del parque fotovoltaico Cauchari, en Argentina

Ya se han montando más de 1.180.000 paneles solares en el Parque Solar Cauchari, de 500 MW, que será el más grande de Sudamérica.

Grenergy construirá cuatro nuevas plantas solares en Chile que sumarán 30,6 MW

La empresa ha acordado con la canadiense CarbonFree la venta y construcción de cuatro nuevas plantas solares en Chile por 33 millones de dólares.

La Universidad Católica de Santa María, en Perú, se ilumina con solar

En la actualidad las 10 luminarias del pasaje San juan, alumbran en base a energía fotovoltaica. En una segunda fase, está previsto instalar un sistema de autoconsumo que supla aproximadamente el 15% de la electricidad que necesita el centro.

Japón financia un proyecto de electrificación rural en Perú

Gracias al proyecto promovido por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional y financiado en su mayoría por la cooperación japonesa, los pobladores de cinco comunidades rurales de Ucayali tiene energía eléctrica.

Los planes de Puerto Rico acaban donde comienza la red del futuro

El borrador del IRP de la PREPA pide un rápido despliegue de energía solar y baterías, incluyendo la instalación de la mayor cantidad baterías con conexión a la red de todo Estados Unidos durante los próximos cuatro años, en un sistema dividido en «minirredes». Sin embargo, no contempla la fotovoltaica y el almacenamiento BTM.

La FV se usa en Perú para la conservación de medicamentos

La Universidad Tecnológica de Perú está desarrollando un sistema de enfriamiento termoeléctrico abastecido por energía solar fotovoltaica.

Empresa Eléctrica de Guatemala anuncia licitación para 71 MW

Todas las fuentes de energía podrán participar al certamen. Lo que se busca, dijo la eléctrica guatemalteca, es competitividad en el precio.

1

La Asociación de mujeres de las energías renovables de Argentina firma su estatuto

AMES Argentina, Asociación de Mujeres en Energías Sustentables de Argentina, firmo este miércoles su estatuto y ha definido los objetivos de su gestión.

1

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close