Las energéticas Ecopetrol, de Colombia, y Total Eren, de Francia, han anunciado la firma conjunta de un acuerdo para poner en marcha el parque fotovoltaico Rubiales, de 100 MW, que se ubicará en el municipio de Puerto Gaitán, en el departamento de Meta.
Un equipo de investigadores del Instituto para la Agricultura Familiar de la sede Noroeste Argentino (IPAF NOA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha instalado una estación solarimétrica en el Paraje Hornillos, provincia argentina de Jujuy. El objetivo es estudiar las características de la radiación solar en sitios de altura de esa región del país y su posterior utilización para proyectos de generación de energía fotovoltaica.
En total, diez empresas participaron del llamado Evento de apertura de la oferta económica sobre número dos para la concesión del Bloque de Energías Renovables No Convencionales de 500 MW, convocado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Ecuador. Seis ofertas fueron para proyectos fotovoltaicos, tres para hidroeléctricos y uno para eólica, todas por debajo del precio de reserva.
La empresa alemana Boreal Light ha desarrollado una tecnología de desalinización de agua alimentada por energía fotovoltaica para aplicaciones aisladas de la red. La solución utiliza paneles solares de 460 W del fabricante chino de módulos DAH Solar y produce agua limpia a partir de agua de mar directa a un costo de 0,50 euros (0,54 dólares)/cm3.
La Universidad Continental, de Perú, ha instalado en dos edificios de su campus de Huancayo, en el departamento de Junín, sendos equipos solares con la previsión de autoabastecerse eléctricamente.
La carrera por garantizar descuentos del 50% en la Tarifa de Uso del Sistema de Transporte para generadores y consumidores ha llevado al agotamiento de la capacidad de transporte en regiones estratégicas, advierte el Operador Nacional del Sistema (ONS) brasileño.
La empresa estatal cubana de transporte ferroviario de cargas y pasajeros Ferromar ha anunciado que instalará paneles fotovoltaicos para energizar las cinco estaciones de la línea Mariel, los apeaderos y las luminarias de cada uno de los lugares donde se detienen los trenes.
La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) celebró una reunión ante los medio de comunicación para realizar un balance del año que terminó y cuáles son las perspectivas de este que ha comenzado.
El Centro de Tecnologías para Energía Solar de Fraunhofer Chile ha desarrollado lo que llaman un Explorador de Hidrógeno Solar, básicamente una herramienta web que permite identificar locaciones en el norte de Chile aptas para proyectos de desarrollo de ese vector energético.
El Colegio Sagrado Corazón de Jesús, en Ciudad de Guatemala, capital del país homónimo, ha anunciado un proyecto por el cual instalará módulos fotovoltaicos en sus instalaciones con el objetivo de cubrir las necesidades energéticas del complejo educativo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.