La inversión en capacidad de energía renovable en toda América Latina ha crecido notablemente, con un aumento del 43% en 2019 hasta un récord de 18.500 millones de dólares. Cuatro países dominaron esta inversión: Brasil, Chile, México y Argentina.
El Programa de Saneamiento Integral de Maués construyó 13 pozos artesianos alimentados con energía solar suministran agua potable a comunidades indígenas de la etnia Sateré-Mawé, en Amazonas (Brasil).
La compañía inicia la construcción de dos plantas fotovoltaicas en Brasil, en las localidades de Pedranópolis (São Paulo) y Araxá (Minas Gerais) con una potencia de 225 MW en total (112,5 MW cada una). Soltec Power Holdings cuenta con una cartera de proyectos de más de 2 GW en distintas fases de desarrollo en Brasil.
El fabricante chino tiene previsto suministrar más de 100 estaciones de transformación MVS6300-LV y más de 3.000 inversores SG250HX para el proyecto Futura I, la mayor planta fotovoltaica en construcción con módulos bifaciales, seguidores e inversores de string de América Latina.
Las nuevas subastas, “Leilões” en portugués, registran un total de 119.531 MW de nuevos proyectos candidatos. De ellos el 62,5% corresponden a la solar con 1.050 proyectos fotovoltaicos por un total de 41.852 MWp. La mayoría de los proyectos se ubican en los estados de Bahía, Rio Grande do Norte, Ceará, Minas Gerais y Piauí.
El nuevo turno de trabajo en la fábrica que el fabricante chino tiene en Campinas, Sao Paulo, marca el crecimiento de la industria en medio de la pandemia.
El fabricante español suministrará a Focus Energia seguidores solares por un total de 852 MW para un proyecto en Brasil que tendrá 3 fases y alcanzará 3 GW.
Se trata de un inversor string de 75 kW compatible con módulos bifaciales de + 600Wp.
Se prevé que la instalación se ubique en el estado de Ceará y que se alimente de unos 3,6 GW de instalaciones eólicas y solares situadas en la región. El promotor del proyecto es la empresa australiana Enegix Energy.
El proyecto de protección del sistema es uno de los elementos que se deben presentar para conseguir autorización cuando el cliente instala un sistema fotovoltaico de generación distribuida de más de 300 kW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.