Según Absolar, desde 2012 Brasil acumula más de 189,3 mil millones de reales (38,4 mil millones de dólares) en inversiones en fotovoltaica, más de 1,1 millones de empleos y 47,7 millones de toneladas de CO2 evitadas en generación eléctrica. La generación centralizada ha ido compensando la estabilización en la generación distribuida, con más de 5 GW de grandes plantas previstas para 2024.
Según la asociación, estos proyectos fotovoltaicos han generado más de 365.200 empleos verdes y atraído 54,3 mil millones de reales (10,9 mil millones de dólares) en inversiones a Brasil, con unos 19.000 millones de reales de ingresos para las arcas públicas.
Según la empresa de inteligencia de mercado Greener, hubo una pequeña caída del 1,7% en las importaciones en comparación con el año anterior, tras un crecimiento del 70% en 2022. Las importaciones en 2023 podrían posibilitar inversiones por valor de más de 60.000 millones de reales (12 mil millones de dólares).
La entrada de nuevas centrales renovables, el escenario hidroeléctrico favorable y las acciones para descarbonizar el sector contribuyeron a una emisión de 38,5 kg de dióxido de carbono (CO2) por cada MWh generado en 2023. Según datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), se trata de la tasa más baja registrada en el país desde 2012.
Una encuesta realizada por Solfácil comparó los datos del último trimestre de 2022 y 2023, con una caída de 4,22 reales (0,85 dólares) por Wp a 2,91 reales (0,58 dólares) por Wp. La reducción se debió a la caída del precio de los equipos fotovoltaicos. La encuesta destaca la región Centro-Oeste con los precios más bajos.
La energética estatal ha firmado un Acuerdo de Cooperación con el Instituto SENAI de Innovación en Energías Renovables (ISI-ER). Se utilizará la planta fotovoltaica Alto Rodrigues de Petrobras, en el estado de Río Grande de Norte, que será ampliada de 1,0 MWp a 2,5 MWp.
Greener ha mapeado 28 transacciones de fusiones y adquisiciones en el sector solar en 2023, incluyendo la compra y venta de 12 plantas solares para generación distribuida y generación centralizada. Los datos se han publicado en el Boletín de Fusiones y Adquisiciones de la empresa.
Si se cumplen las expectativas, será el primer año en el que las plantas solares centralizadas lideren la expansión, por delante de los parques eólicos.
El 30 de enero, la generación solar alcanzó los 27.909 MW a las 11:40, incluyendo la micro y minigeneración solar, según el ONS. Ese mismo día, la generación solar cubrió el 66% de la demanda del Subsistema Nordeste a las 11:18.
El sector acumula más de 184.000 millones de reales (36,8 mil millones de dólares) en inversiones, generó cerca de 1,1 millones de empleos y evitó la emisión de 46,4 millones de toneladas de CO2 en la generación de electricidad.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.