La empresa de asesoría técnica especializada en la evaluación y optimización de proyectos renovables ArcVera Renewables ha brindado asesoría para un proyecto de más de 17 GW que suma 2 GW de capacidad operativa en el mercado brasileño de energías renovables. Además, la compañía informa de que ha abierto una nueva oficina en São Paulo.
En una entrevista con pv magazine realizada en la feria Intersolar SA de este año en Sao Paulo, Rodrigo Sauaia, presidente de la asociación solar brasileña ABSOLAR, discutió los desafíos y oportunidades actuales del mercado fotovoltaico de Brasil. La asociación recomienda que se contraten hasta 2 GW de energía solar en futuras subastas, y que se mantengan las reglas actuales para la generación distribuida. El segmento de los PPAs privados, que solo hace un año parecía inviable, mientras tanto ha comenzado a mostrar resultados positivos. En general, la energía solar en Brasil está creciendo, a pesar de los obstáculos creados por un entorno político y económico difícil.
La operación había sido anunciada por la empresa a finales de septiembre. El valor de la transacción es de aproximadamente 607 millones de reales ($145 millones)
La central solar de 14 MW será ubicada en Guanambi, en el estado de Bahia. GE suministrará sus inversores 1.500 volts LV5 para el proyecto.
La sexta edición de Intersolar South America en Sao Paulo ha dejado claro sin lugar a dudas que los jugadores internacionales y brasileños creen firmemente en el gran potencial del mercado brasileño, a pesar de la incertidumbre política actual marcada por las próximas elecciones presidenciales y los desafíos habituales de su economía.
Se podrán contratar créditos directamente en las agencias del banco con intereses a partir del 0,99 % al mes para 36 meses.
ABSOLAR defiende la creación de una política de Estado para promover el desarrollo de la fuente solar fotovoltaica en Brasil. Para ello, propone el objetivo de alcanzar al menos 30 GW de fuente solar en la matriz eléctrica brasileña para 2030.
Según el Ministerio de Minas y Energía, los cambios siguen recomendaciones del CMSE y tienen el objetivo de abaratar la energía consumida por los brasileños.
El conglomerado brasileño Grupo Rio Alto planea desplegar otros 210 MW de plantas solares en el estado de Paraiba, mientras que la compañía coreana KSB está discutiendo un proyecto solar de $ 1.5 mil millones con las autoridades de Campo Grande, en el estado de Mato Grosso do Sul.
La generación de energía eléctrica a partir de fuente solar o eólica de hasta 5 MW no necesita licencia ambiental en el estado brasileño de Río Grande Del Sur. El estado se une así al Programa Industria Solar RS, que ya se aplica en Santa Catarina y Mato Grosso.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.