El Ministerio de Energía y Minas de Brasil (MME) ha publicado el nuevo calendario para las subastas de energía para el período 2020-2021. Según el plan, se realizarán nueve licitaciones: seis para nuevos proyectos de energía a gran escala y tres para plantas existentes.
En cuanto a las seis subastas de «nueva energía», que deberían incluir las renovables y la fotovoltaica, el MME ha programado dos subastas por año, una subasta A-4, para la cual el suministro de energía comienza cuatro años después de la licitación, y una subasta A-6, con un tiempo de entrega de los proyectos de seis años.
Las tres subastas A-4 se realizarán el 27 de junio de 2019, el 23 de abril de 2020, y el 29 de abril de 2021.
En cuanto a las licitaciones A-6, las fechas son: 26 de septiembre de 2019, 24 de septiembre de 2020, y 30 de septiembre de 2021.
El gobierno brasileño no ha dicho aún qué fuentes de energía podrán participar en las subastas, pero el decreto gubernamental para la primera subasta A-4 debería publicarse en las próximas semanas, según Rodrigo Sauaia, presidente de la asociación solar brasileña, ABSOLAR. En unas declaraciones a pv magazine Sauaia también dijo que la asociación confía en que este año, a diferencia de 2018 cuando se permitió que la energía solar participara solo en la subasta A-4, la tecnología fotovoltaica será admitida en ambas subastas de «nueva energía».
El año pasado, las autoridades brasileñas dijeron que una de las razones para no incluir la fotovoltaica en la subasta A-6, bajo el aspecto técnico, era el plazo más largo de la licitación y el hecho de que el tiempo de construcción y la rápida innovación de la tecnología solar estaban determinando una rápida reducción de precios.
En la subasta A-4 celebrada en abril, la agencia de energía estatal de Brasil, Empresa de Pesquisa Energética (EPE) y la Cámara de Comercio de Energía Eléctrica (CCEE) asignaron alrededor de 806,6 MW de capacidad fotovoltaica, lo cual representó casi el 80% de la capacidad total asignada. El precio promedio final para la energía solar fue de 118 BRL (en esa época US $ 35.2) / MWh. La subasta estuvo abierta a nuevas plantas hidroeléctricas, eólicas, solares, termoeléctricas y de biomasa a gran escala. Los proyectos seleccionados deberán comenzar a entregar energía el 1 de enero de 2021.
Según un informe reciente de la consultora brasileña Greener, de los 4,920.7 MW de capacidad solar contratada por el gobierno de Brasil a través de cinco subastas de energía realizadas entre 2014 y el año pasado, aproximadamente 2,193 MW están conectados a la red. La licitación más exitosa fue la primera, realizada en 2015, que vio toda la capacidad contratada en operación, en pruebas o en construcción. Una segunda subasta realizada el mismo año resultó exitosa por un 97%.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.