Según la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR), la fuente solar fotovoltaica alcanzó un total de 2.056 MW de potencia instalada operativa, equivalente al 1,2% de la matriz eléctrica del país. Con ello, se convierte en la séptima mayor fuente de energía en Brasil, superando a la nuclear, con 1.990 MW (1,2%) de las centrales Angra I y Angra II, ubicadas en Río de Janeiro.

Las grandes plantas solares fotovoltaicas en funcionamiento de Brasil se concentran en 9 estados del noreste, sureste y norte del país. Los estados con mayor participación son Bahía, Minas Gerais y Piauí.

Según el director general de ABSOLAR, Rodrigo Sauaia, Brasil cuenta actualmente con 73 grandes plantas fotovoltaicas en operación como resultado de las subastas organizadas por el Gobierno Federal. “Desde la primera subasta federal realizada en 2014, el sector solar fotovoltaico ha traído a Brasil más de R$ 10 mil millones (unos 2.600 millones de dólares) en nuevas inversiones privadas y decenas de miles de empleos locales de calidad. Brasil tiene uno de los mejores recursos solares del mundo y apenas estamos empezando a aprovecharlo”, dice Sauaia.
Competitividad en aumento
La fuente solar fotovoltaica ha mostrado fuertes bajadas de precios, lo que ha permitido a la tecnología alcanzar un nuevo nivel de competitividad a partir de la subasta A-4 de 2017. Desde entonces, la fuente ha ofrecido electricidad a precios medios más bajos que los practicados por otras renovables, como la biomasa y las pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH).

El presidente ejecutivo de ABSOLAR, Rodrigo Sauaia, recalcó que el Gobierno Federal anunció recientemente que realizará seis nuevas subastasde energía en los años 2019, 2020 y 2021. “El sector solar fotovoltaico está preparado y listo para participar en todas estas subastas, contribuyendo a la expansión renovable de la red eléctrica brasileña a precios bajos. Ya somos la segunda fuente renovable más barata de Brasil y estamos listos para ayudar al país a crecer de manera competitiva y sostenible”, dijo Sauaia.
ABSOLAR estima que la tendencia a la bajada de precios de la fuente solar fotovoltaica continuará en los próximos años, por lo que la solar asumirá un papel cada vez más destacado en la expansión de la matriz eléctrica nacional.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.