Incluyendo 80 MW de capacidad fotovoltaica en fase de prueba, la capacidad fotovoltaica desplegada de los proyectos solares a gran escala contratados en subastas alcanzó alrededor de 2,3 GW, según un informe de la consultora Greener. El estudio revela, además, que se pueden conectar otros 962 MW este año. Jinko, Canadian Solar y BYD son los mayores proveedores de módulos para el segmento.
Naturgy ha iniciado la operación comercial de dos plantas fotovoltaicas ubicadas en el estado brasileño de Minas Gerais.
Una de las apuestas es atender, sobre todo, los mercados industriales y comerciales de Brasil con alquiler y comercialización de baterías.
La ciudad ofrece un descuento de hasta un 10 % en el Impuesto de Tierras Urbanas y Bienes Raíces para las viviendas que instalen sistemas solares fotovoltaicos para reducir sus costes y contribuir a la sostenibilidad.
Se trata de un proyecto de 3 MW que SolarGrid Energia construirá en Minas Gerais, el primero en usar módulos bifaciales de doble vidrio en el país.
El mercado libre de energía en Brasil ha ganado un fuerte aliado este año. El uso de fuentes solares fotovoltaicas en el Entorno de Libre Contratación (ACL) se ha convertido en una estrategia de negocio esencial para que los minoristas diversifiquen su cartera e incrementen sus proyectos en el país.
Si el Gobierno federal quisiera aprovechar al máximo el potencial de 3,5 GW de capacidad instalada del proyecto, la inversión sería del orden de R$ 15,72 mil millones y se podrían crear 100.000 puestos de trabajo.
La Secretaría de Minas y Energía del Río Grande del Sur ha lanzado un Atlas Solar que indica el potencial de uso de la energía solar en el estado, que ocupa el segundo lugar en energía fotovoltaica instalada. Entre la información más importante del mapeo se encuentra la capacidad de incrementar el desarrollo económico y humano a través de la atracción de nuevas inversiones.
La Compañía Hidroeléctrica de San Francisco, ha instalado una planta solar fotovoltaica flotante en el tramo del río que baña la ciudad de Sobradinho, en Bahía. La plataforma piloto del proyecto incluye 7.300 módulos que cubren un área de 10.000 metros cuadrados, capaces de generar 1 MWp, que se ampliará en otros 4 MWp en 2019, resultando en una construcción de 50.000 metros cuadrados y 35.000 módulos.
El Gobernador del estado brasileño de Piauí se ha reunido este miércoles con empresarios y potenciales inversores para presentar el proyecto de Asociación Público-Privada que contempla el despliegue, operación y gestión de minicentrales renovables que saldrán a licitaión previsiblamente en marzo de 2019.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.