La petrolera estatal Pampetrol, que opera en la provincia argentina de La Pampa, ha convocado a una licitación para la construcción de un parque fotovoltaico de 7 MW de potencia nominal en la localidad de Victorica, en el noroeste de la provincia.
Como parte del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer), la Secretaría de Energía del gobierno argentino llama a licitación para energizar el Complejo Astronómico Salta Ventana al Universo, en la provincia de Salta, y a la localidad Paloma Yaco, habitada por familias de la comunidad diaguita, en Catamarca.
La Secretaría de Energía del gobierno argentino ha informado que se presentaron más de 480 proyectos a la convocatoria para desarrollar integralmente proyectos de infraestructura de generación renovable e instalaciones de almacenamiento de energía en puntos de la red de todo el país.
El Ministerio de Economía de Argentina, a través de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, ha comunicado la solicitud de ingreso del parque solar Villa María del Rio Seco, de 10 MW de potencia, al Mercado Eléctrico Mayorista, ubicado en el departamento Río Seco, provincia de Córdoba.
Será construida en 20 hectáreas, en terrenos de un proyectado parque industrial de la localidad de Oberá, en la provincia de Misiones, y se preve que producirá más de 16 mil MWh anuales.
En la localidad de Loma Verde, en la provincia de Buenos Aires, se acaba de poner en marcha el que es presentado como el primer parque fotovoltaico de gestión municipal de Argentina, de 2,3 MW de potencia, que proveerá eléctricamente a 800 hogares de la zona.
El gobernador de la provincia de Neuquén, en Argentina, Omar Gutiérrez, ha firmado un convenio con la empresa de tecnología de YPF Argentina (Y-TEC) para sumarse al Consorcio para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno.
El año pasado, en total las energías renovables cubrieron el 13% de la demanda energética de Argentina, con 17.435 GWh; de ellos, 2.196 GWh, el 12,59%, procedieron de plantas fotovoltaicas a partir de poco más de 1 GW de capacidad instalada.
Investigadores del Departamento de Ingeniería e Innovaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), en la provincia argentina de Buenos Aires, trabajan en un proyecto cuya clave está en unas celdas de combustibles de óxido sólido.
La empresa ha recibido ofertas por casi el doble del valor nominal emitido: 38.375.024 millones de dólares por 20.000.000 ofrecidos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.