El productor de módulos japonés instalará 725 kW sobre la cubierta del estadio del club futbolístico de primera división ADO Den Haag en La Haya, una de las instalaciones fotovoltaicas con mayor potencia en Holanda.
Ante los planes del gobierno español de publicar próximamente los parámetros de un nuevo marco retributivo para las instalaciones fotovoltaicas en operación, la organización española convocará movilizaciones en distintos puntos de la geografía española y una gran manifestación en Madrid. También anuncia acciones a nivel internacional.
El consejero delegado del grupo chino Li Hejun y el presidente de Costa de Marfil se reunieron para tratar sobre un proyecto solar de $500 millones.
La planta solar que realiza la empresa Silvercreek estará operativa previsiblemente en el mes de julio.
El inicio de la producción está previsto en el segundo trimestre de 2014. Los módulos se suministrarán en el mercado regional. Se evalúa una ampliación posterior a 600 megavatios.
Tras meses de negociaciones, la eléctrica puertorriqueña AEE ha llegado a acuerdos para rebajar el precio acordado por la administración anterior en contratos PPA para seis proyectos fotovoltaicos. Con ello prevé lograr un ahorro de más de $63 millones.
Bruselas propone reducir hasta 2030 las emisiones de CO2 al 40% y fija una cuota vinculante del 27% para el conjunto de la Unión Europea, pero prescinde de objetivos nacionales y de eficiencia energética.
Este año se instalará la primera planta fotovoltaica de megavatios en Bolivia, en el departamento de Pando. La instalación de 5 MW supondrá una inversión de unos $11 millones.
La planta de 150 MW de capacidad localizada en la prefectura japonesa de Miyagi debería construirse en el plazo de un año. La inversión para este proyecto se sitúa en $124 millones. Solar Frontier ya ha cerrado un acuerdo con las autoridades locales según el cual se ha asegurado el terreno.
El plazo para enviar comentarios sobre los requerimientos técnicos para la conexión de plantas solares ha sido ampliado en una semana. La fecha límite es ahora el 22 de enero. CRE solicita también a los interesados que ya hayan enviado sus comentarios que lo vuelvan a hacer.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.