El Senado aprobó ayer las modificaciones efectuadas en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, entre las que destaca la posibilidad de incrementar de 100 kW a 300 kW la capacidad instalada por cada inmueble o instalación que puede acogerse a la generación distribuida.
Bankset Energy Corporation tiene planes ambiciosos para instalar gigavatios de energía solar fotovoltaica en traviesas de ferrocarril en todo el mundo. La primera instalación se ha realizado en Suiza, pero otros proyectos podrían ver la luz en Alemania, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, China Italia, Austria y España. El presidente de Bankset Group, Patrick Buri, ha hablado de estos planes con pv magazine.
La española Soltec suministra seguidores solares a dos plantas fotovoltaicas en el estado brasileño de Minas Gerais y suma 1 GW en proyectos en el país y más de 2 GW en América Latina.
A través del decreto 864/18, el Gobierno pretendió reducir el arancel del ingreso de paneles solares fotovoltaicos de 12 al 0 por ciento. Sin embargo, desde el sector privado señalan que, de acuerdo a la posición arancelaria fijada, la Aduana termina gravándolos con un 18 por ciento.
Los residentes del archipiélago recibieron el lunes el primer módulo inteligente de almacenamiento de energía cuya instalación llevará a cabo Neoenergía a finales de octubre.
Los gobernadores Juan Manuel Urtubey y Miguel Lifschitz, rubricarán hoy el acuerdo de colaboración con el objetivo de lograr la colaboración y transferencia de conocimientos técnicos y de gestión respecto de los programas de energías renovables, en especial los relacionados con las energías solar térmica, fotovoltaica, eólica y los biocombustibles.
La Piamontesa instalará 128 paneles solares sobre el techo de un nuevo edificio que construirá para empaque y depósito.
La filial chilena de la china Sky Solar ha adquirido la planta Silva Solar, tras acordar con Eactiva SpA el pago de un precio de USD 150.000.
La hipótesis de base de la agencia prevé un crecimiento relativamente bajo para el despliegue de energía solar en los próximos seis años, aunque la solar siga dominando el crecimiento entre las tecnologías renovables. Las previsiones de la agencia, por otra parte, están nuevamente por debajo de las de los principales analistas del mercado.
En la primera de una serie de entrevistas sobre el tema energías renovables y geopolítica, Indra Overland, director del Centro de Investigación de Energía (NUPI) y miembro del Panel de Investigación de la Comisión Global sobre Geopolítica de la Transición de Energía en IRENA, analiza los efectos que podría tener en el orden mundial una mayor penetración de la energía solar y otras energías renovables en el mix energético global. Aunque los combustibles fósiles continuarán desempeñando un papel dominante en los próximos años, tarde o temprano la geopolítica de la energía dejará de ser la del gas y el petróleo, según Overland. Aunque todavía es difícil predecir escenarios futuros, las energías renovables tienen el potencial de empujar las naciones a ser más independientes en materia de energía y garantizar una mayor paz y estabilidad.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.