SolarLatam lanza en Argentina la primera APP que ofrece una solución integral online de consultoría, financiación, equipamiento, instalación, operación y mantenimiento de plantas solares fotovoltaicas enfocadas principalmente al autoconsumo.
El presidente Moon Jae-in anunció ayer los planes de corea para construir el parque solar más grande del mundo, un proyecto de 3 GW. Corea del Sur planea agregar 30 GW de energía fotovoltaica para 2030.
Según la Agencia Internacional de Energía Renovable el mayor acceso a las minirredes está en Asia, y la mayor parte de estos sistemas se instalan con apoyo de los Gobiernos. La capacidad instalada global alcanzó los 308 MW a finales de 2017.
Los fondos obtenidos se utilizarán para, entre otros fines, financiar inversiones para el desarrollo y construcción del proyecto Granja en Chile e invertir en el desarrollo de la cartera de activos de la compañía. Solarpack asegura que su cartera adicional de proyectos totaliza 2,9 GW en todo el mundo.
Originalmente programada para realizarse el 2 de enero, la subasta se ha retrasado sin especificar una fecha concreta, tan solo se sabe que tendrá lugar el tercer trimestre del próximo año. La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) también pospuso la publicación del pliego definitivo que contiene las bases y condiciones específicas de la licitación.
La Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa) de Ecuador ha instalado 173 sistemas fotovoltaicos individuales en distintos cantones de la provincia de Zamora Chinchipe como Palanda, Chinchipe y Yacuambi que no tenían acceso a la electricidad. Algunas instalaciones incluyen un sistema de “prepago” para comprar energía.
La Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe ha lanzado el observatorio regional sobre energías sostenibles. La Iniciativa funcionará como una plataforma de asistencia técnica y cooperación Sur-Sur, permitiendo diálogo entre los países y apoyo a proyectos nacionales.
El proyecto Fuentes renovables de energía como apoyo al desarrollo local se financiará por la Unión Europea con 7 millones de euros y se pondrá en marcha por el Centro de Estudios de Energía y Procesos Industriales de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez.
El nuevo decreto, que regula la ley de generación distribuida (Ley 27.424) promulgada a fines de 2017, está destinado a respaldar la generación distribuida de fuentes de energía renovable bajo medición neta.
El Banco Mundial dice que, en un escenario conservador, la fotovoltaica flotante tiene un potencial de 400 GW de capacidad a nivel global. Los autores de un estudio de la entidad financiera dicen también que agregar energía solar flotante a las centrales hidroeléctricas mejora su flexibilidad y rendimiento energético.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.