En un webinar organizado por el Ministerio de Energía en el que explicaron las modificaciones del DS88, la jefa de Proyectos y Acceso a la Red de la CNE anunció en primicia que la comisión trabaja en un nuevo oficio de flexibilidades para los proyectos PMG y PMGD.
El presidente de Colombia ha inaugurado en el departamento de Bolívar el parque solar Tucanes construido por Grenergy, que desarrolla proyectos en el país que equivalen a una inversión de más de 700 millones de dólares.
Francisco Alliende, gerente de Grupo Saesa, empresa eléctrica que opera centrales a lo largo de la nación andina: “Más allá del resultado, puedo reafirmar que trabajamos en una de las mejores empresas del país, y eso lo construimos cada uno de quienes formamos parte del grupo. Agradezco a todos nuestros colaboradores su aporte y entrega incondicional siempre, que es lo que nos diferencia. Este resultado nos motiva y nos llena de energía para juntos seguir escribiendo una historia de éxitos en este grupo de empresas que tanto queremos y cuidamos”
A través del PERMER, se brindará acceso ininterrumpido a la energía eléctrica de fuentes renovables a los hogares y las instituciones públicas de seis localidades rurales en el Valle de Luracatao. El plan de obras destinado a la provincia asciende a 27 millones de dólares.
El fabricante chino de inversores ha firmado un contrato de 500 MW con Mercury Renew para suministrar soluciones de inversores fotovoltaicos al parque solar Helio Valgas en Varzea da Palma, Minas Gerais.
BayWa re confirmó en Berlín al ministro de Minas y Energía de Colombia que tienen listo un pipeline de cerca de 600 MW valorado en más de US$ 700 millones para desarrollar en los próximos años.
La compañía fue la gran ganadora de la subasta llevada a cabo por la distribuidora y comercializadora Air-e y construirá el parque solar Andrómeda, su primera planta en Colombia.
El resultado fue confirmado por el Instituto Nacional de Metrología de China. Se logró con un tamaño de célula de 210x210mm.
El MIEM, el LATU y la ANII presentaron el nuevo fondo sectorial que financiará proyectos de producción, investigación e innovación de hidrógeno verde y derivados. La primera convocatoria será en forma de concurso.
La política para un desarrollo sostenible, que será implementada en los próximos seis años, se basa en cuatro pilares y consta de 97 acciones. Se espera dinamizar inversiones públicas y privadas que superen los 280 billones de pesos a 2030.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.