Skip to content

Noticias

Brasil: el Banco do Nordeste mejora condiciones de financiación para los proyectos de la subasta A-4

Los préstamos tendrá una tasa de interés variable entre 5,27 % y 5,86 %, según el tamaño de las inversiones.

Chile: inagurada central solar Pelícano de 100 MW

El proyecto, de propiedad de la estadonidense SunPower, está localizado en La Higuera, en la región chilena de Coquimbo, y venderá energía eléctrica a Metro de Santiago de Chile.

México plantea el almacenamiento hidráulico por bombeo como una opción de generación energética en Baja California Sur

La ICM, en su proyecto Ballena II, ha identificado zonas atractivas para este tipo de almacenamiento. Actualmente, el país no cuenta con proyectos de este tipo, a pesar de que sus condiciones geográficas permitirían el desarrollo de esta tecnología.

Avances y perspectivas de la generación fotovoltaica y almacenamiento de la energía solar: taller gratuito en la PUC de Valparaíso, Chile

La Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso albergará el próximo 2 de marzo un taller gratuito para convocar a académicos, estudiantes de postgrado investigadores, y profesionales.

La solar abastecerá de agua a ganaderías en épocas de sequía en Cuba

La provincia de Holguín, en la parte oriental de Cuba, que sufre sequías con frecuencia, usará la energía solar para abastecer de agua a unas 24.000 cabezas de ganado de unidades ganaderas estatales. Posteriormente, se prevé ampliar las instalaciones para abastecer a casi 50.000 animales.

Nicaragua: entran en vigor las nuevas reglas para autoconsumo y medición neta

La Normativa de Generación Distribuida Renovable para Autoconsumo fue publicada en el boletín oficial del país centroamericano en diciembre. Las nuevas reglas permiten a los generadores de potencia de hasta 5 MW de vender el excedente de energía a las empresas nicaragüenses de distribución.

La Universidad Nacional Río Cuarto, en Argentina, generará energía solar para autoconsumo y venderá el excedente

La Universidad Nacional de Río Cuarto y el Ministerio de Agua, Saneamiento y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, en Argentina, suscribirán un convenio para realizar una prueba piloto que inyectará a la red de distribución de EPEC energía eléctrica producida por un generador solar que ha desarrollado la Facultad de Ingeniería de la propia Universidad.

San Carlos, en Argentina, instalará una microplanta solar para proporcionar energía eléctrica a pequeños productores

Aunque el proyecto se presentó en la convocatoria de 2016, los treinta pequeños productores agropecuarios del paraje Jasimaná, en la provincia de Salta, que se beneficiarán de él están aún pendientes de la adjudicación de fondos. Se prevé que la microplanta se instale este año.

La fotovoltaica en el mundo: Turquía y Bélgica

La industria solar de Turquía acaba de terminar el que hasta ahora ha sido su mejor año: ha añadido alrededor de 1,7 GW de nueva capacidad de energía fotovoltaica en 2017.

Científicos estadounidenses usan aditivos para mejorar el rendimiento de las células solares orgánicas

La investigación muestra que las películas utilizadas en células orgánicas que se producen con aditivos y de manera lenta generalmente rinden mejor que las películas que se forman más rápido.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close