Investigadores de la Universidad de Cambridge y del Politécnico de Milán, en Italia, han fijado un límite de tiempo para células solares ultrarrápidas de perovskita y han cuantificado la velocidad a la que tendrán que operar las células solares en el futuro para aumentar al eficiencia.
Las nuevas medidas están incluidas en el proyecto de ley de presupuestos 2017-2018, ya aprobado por el Parlamento.
La agencia EPE ya ha registrado proyectos fotovoltaicos por un total de 18 GW para el certamen, que se celebrará el próximo 18 de diciembre.
El algoritmo creado por ordenador busca que la microrred trabaje como una gran red eléctrica con inercia además de mejorar su estabilidad y fiabilidad.
Con el nuevo servicio ampliado, pv magazine quiere ofrecer una cobertura constante de todos los acontecimientos ligados a la fotovoltaica en América Latina.
Mujeres campesinas de la comunidad mapuche han recibido ayudas gubernamentales para incorporar el riego con módulos fotovoltaicos.
En total, el Consejo Nacional de Energía (CNE) prevé que se instalen unos 850 MW de nueva capacidad de generación en los próximos ocho años.
Los proyectos serán implementados por Masdar, empresa solar de los Emiratos.
Los aparatos del grupo suizo se han utilizado para la central solar El Romero, en el desierto chileno de Atacama.
El informe sobre renovables de 2017 de Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) afirma que la capacidad de la solar creció un 50 % el último año, superó en un 12 % el pronóstico de las renovables para este año y ha llevado a la agencia a pronosticar 1.000 GW de energía limpia para 2022.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.