La nueva serie de módulos está disponible en cinco versiones con potencias que oscilan, según Talesun, entre 570-590 W y eficiencias reportadas de 20,3-21,0%.
Este proyecto es uno de los ganadores de la versión 2020 del Programa Innova Alta Tecnología de Corfo. CSIRO Chile, Engie y el centro de investigación minera Mining3 lideran esta iniciativa que busca diseñar y fabricar un nuevo tren de potencia que permita a vehículos mineros operar 100% con hidrógeno verde.
Según la empresa, esta planta de laboratorio será el mayor ecosistema de innovación e investigación en energía solar fotovoltaica del país, donde se probarán nuevos materiales y aplicaciones, así como las principales tecnologías fotovoltaicas a partir de módulos multi y mono-PERC, media celda, bifacial, vidrio-vidrio y sus aplicaciones en diferentes tipos y tamaños de sistemas de almacenamiento con baterías de hierro-litio (LFP).
La australiana Orocobre y EnergyX esperan trabajar juntas en la aplicación de tecnologías de extracción directa de litio (DLE) para promover el desarrollo sostenible y la innovación en el sector de la minería del litio. Orocobre es uno de los propietarios de Olaroz, en Cauchari (Argentina).
La empresa suiza Insolight ha recaudado 4,6 millones de euros para llevar su tecnología de módulos fotovoltaicos de concentración a la producción comercial. Los paneles tienen una eficiencia declarada del 30% y una potencia de 160 W. El producto, originalmente concebido para proyectos sobre tejados, se recomienda ahora como una opción interesante para los proyectos agrovoltaicos.
El proyecto piloto se instalará en el Hub de Andes Solar, ubicado en la cordillera de la Región de Antofagasta.
El equipo técnico de la startup chilena desarrolló dos innovaciones tecnológicas, una para predecir la generación de las centrales fotovoltaicas, y otra para determinar el momento óptimo para efectuar la limpieza de los paneles. Hoy están próximos a implementar estas soluciones en Latinoamérica de la mano de una alianza estratégica con el líder tecnológico ABB.
Con esta asociación, las empresas podrán proporcionar a los clientes de América Latina servicios de medición solar y eólica llave en mano, evaluaciones de energía y asesoramiento en la región.
El fabricante de baterías de Corea del Sur ha integrado el sistema “Energy Hub” de SolarEdge en su batería RESU 10H, que tiene una capacidad de 5 kW y ofrece 9,8 kWh de almacenamiento.
Un grupo de investigación pakistaní-chino creado un nuevo método de rastreo del punto de máxima potencia basado en un algoritmo de lógica difusa para proporcionar resultados más rápidos. Afirman que la tecnología del convertidor tiene un impacto en la eficiencia del sistema fotovoltaico y proporciona aislamiento entre la carga y el conjunto fotovoltaico.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.