Skip to content

Tecnología

Nuevo simulador fotovoltaico para evaluar el perfil I-V de los paneles solares

El dispositivo se basa en un sistema de control adaptativo de retroalimentación de estado en un controlador en tiempo real. Según sus desarrolladores, puede lograr una buena respuesta dinámica y cuenta con un mejor ancho de banda que las alternativas comerciales actuales.

2

Producir hidrógeno con el óxido y la luz solar

Investigadores de la Universidad de Ciencias de Tokio han descubierto que la goethita, un tipo común de óxido, puede utilizarse como catalizador para acelerar la producción de hidrógeno a partir de la energía solar. El grupo dice que una mayor optimización podría permitir que su proceso elimine la necesidad de los costosos y raros catalizadores que se utilizan actualmente.

Empieza a funcionar la primera planta fotovoltaica flotante de Sao Paulo, en Brasil

Durante 90 días se evaluará el proyecto piloto de 100 kW de potencia, que ocupa un área de mil metros cuadrados del embalse de Billings junto a la planta de bombeo de Pedreira. Para implementar el proyecto, se invirtieron más de 100.000 dólares.

Trina presenta dos módulos solares bifaciales de 500 W

Los paneles Duomax V y Tallmax V están equipados con marcos de vidrio y hoja posterior, respectivamente. Ambos ofrecen una eficiencia del 21% y los pedidos se tomarán a partir del segundo trimestre. Trina planea tener una capacidad de producción anual combinada de 5 GW para los productos este año.

3

Un inversor multinivel para bombas de agua solares

Científicos de la India han probado una nueva topología de inversor con una bomba de agua monofásica con motor de inducción. Afirman que el inversor de siete niveles, con cinco interruptores de semiconductores de potencia, es particularmente eficiente en la reducción de las pérdidas de conmutación gracias a una técnica de modulación de la anchura de los impulsos.

Le Bleu Solar, limpieza de paneles “made in Argentina”

pv magazine ha hablado con Luis Barbera, Director General de Le Bleu Solar, una empresa nueva nacida en la ciudad de Salta, al norte de Argentina, que se dedica a la limpieza de paneles solares.

2

Una célula solar sensible con nanopartículas con una eficiencia del 8,5%.

La hazaña récord se compara con las cifras habituales del 2-3% de estos dispositivos. Los científicos taiwaneses que desarrollaron la célula dijeron que fue preparada con el método Silar y está basada en un semiconductor ternario de metal aleado con sulfuro. Afirman que el rendimiento podría aumentar aún más.

Nuevo aceptador de electrones de no-fulereno para una célula solar orgánica con una eficiencia del 17%

Científicos chinos han desarrollado una célula con un nuevo método de recubrimiento de hoja y BTP-4Cl-12, un tipo de aceptor que es un derivado del aceptor de Y6, que se utiliza ampliamente en aplicaciones fotovoltaicas orgánicas. Los investigadores también afirman que las células pueden mantener buenos niveles de eficiencia, incluso si su superficie se expande ligeramente.

Desarrollan una célula solar de titanio con una eficiencia del 24%

El equipo de investigación australiano que desarrolló el dispositivo dijo que la mayor eficiencia se logró a través de un diseño de nanocables que elimina la interfaz dentro de la banda de dióxido de titanio.

Reciclar el calor para un desalinizador solar eficiente al 385%

Científicos del MIT han desarrollado un desalinizador solar que transporta el calor del sol a través de un proceso de diez etapas de evaporación y condensación. El grupo estima que un dispositivo de 100 dólares empleando su innovación podría proveer las necesidades diarias de agua potable de una familia.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close