El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha anunciado la aprobación de dos líneas de líneas de crédito condicional, una de 150 millones de dólares, y otra de 500 millones de dólares para apoyar a Uruguay y a Argentina, respectivamente, destinadas a cumplir las metas de la transición energética inclusiva y baja en carbono, mediante la mejora de la sostenibilidad económica, social e institucional del sector energético, según se afirma.
La japonesa Itochu ha anunciado una nueva alianza con la francesa Rosi Solar, que desarrolla tecnología para recuperar y reciclar plata, cobre y silicio de alta pureza de los módulos solares.
La Escuela Militar de Monte, localizado en Puerto Iguazú, en la provincia argentina de Misiones, tiene en un funcionamiento el considerado primer edificio militar sustentable del país, energizado con energía fotovoltaica.
Desafío Energético Alemania 2023: Startups alemanas para la transición energética en Chile, ese es el título de la convocatoria realizada en el marco de la Alianza Energética Chile-Alemania, implementada por la agencia de cooperación internacional alemana. Se puede aplicar hasta el 15 de diciembre próximo.
El Instituto Provincial de la Vivienda y Hábitat de Tierra del Fuego (IPV), en el extremo sur de Argentina, ha anunciado el comienzo de la colocación de los primeros paneles fotovoltaicos en viviendas en Usuhaia, que forman parte del proyecto Eficiencia Energética y Energías Renovables en la Vivienda Social Argentina.
Nada es gratis, ni siquiera las energías renovables. Un estudio de la Escuela del Clima de la Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, rastrea las emisiones de carbono necesarias para construir energías renovables, y demuestra cómo cuanto más rápido construyamos, menos emisiones se incorporarán a nuestra infraestructura renovable.
El Instituto de Investigación Tecnológica Industrial (ITRI) y United Renewable Energy (URE) han desarrollado un panel solar que puede desmontarse fácilmente para simplificar el proceso de reciclaje. Afirman que se puede recuperar el 96% de los materiales del panel, incluidas todas las células solares y el cristal frontal.
El estudio de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) descubrió que los estados con mayor penetración de energía solar experimentaron apagones de menos de 102 minutos, mientras que los estados con mercados prohibitivos para la energía solar vieron apagones de más de 19 horas.
Con una tecnología pionera en el mundo que permite generar baterías de ion litio para autos eléctricos a partir de neumáticos fuera de uso, el laboratorio de innovación SutrendLab, de la región de Valparaíso, se adjudicó el Premio Nacional Avonni Energía Colbún 2022 por su proyecto T-Phite.
Los envíos de paneles por un valor colectivo de cientos de millones de dólares están bloqueados para entrar en el mercado estadounidense, ya que no han superado el escrutinio de la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso de Uyghur, dijo Reuters.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.