Se espera que la industria fotovoltaica alcance una expansión mundial anual de 300 GW este mismo año. Parece mucho, pero ¿es suficiente? En vista del cambio climático y de la creciente demanda de energía, es hora de adoptar una nueva visión.
Aspirantes de 40 países diferentes presentaron candidaturas a los Premios pv magazine 2022, con más regiones representadas que nunca. Esto refleja la creciente relevancia global de la industria y la importancia que todas las regiones están dando a la innovación y la producción local. A continuación presentamos a los siete ganadores, que volverán a ser galardonados en una ceremonia de entrega de premios en directo el 17 de enero, paralelamente a la Cumbre Mundial de la Energía del Futuro, que se realizará en Abu Dhabi.
En la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en la capital de la provincia argentina de Buenos Aires, fue presentado un dispositivo autónomo alimentado con energía fotovoltaica que permite recoger residuos e hidrocarburos en superficies acuáticas.
En el marco del primer Diálogo Binacional colombiano sobre la política de reindustrialización basada en las energías renovables y el desarrollo del sector del hidrógeno verde, los ministerios de Comercio, Industria y Turismo y de Minas y Energía, Ecopetrol, el Grupo de Energía de Bogotá y Promigas, suscribieron un memorando de entendimiento para impulsar el proceso de industrialización sostenible.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha anunciado la aprobación de dos líneas de líneas de crédito condicional, una de 150 millones de dólares, y otra de 500 millones de dólares para apoyar a Uruguay y a Argentina, respectivamente, destinadas a cumplir las metas de la transición energética inclusiva y baja en carbono, mediante la mejora de la sostenibilidad económica, social e institucional del sector energético, según se afirma.
La japonesa Itochu ha anunciado una nueva alianza con la francesa Rosi Solar, que desarrolla tecnología para recuperar y reciclar plata, cobre y silicio de alta pureza de los módulos solares.
La Escuela Militar de Monte, localizado en Puerto Iguazú, en la provincia argentina de Misiones, tiene en un funcionamiento el considerado primer edificio militar sustentable del país, energizado con energía fotovoltaica.
Desafío Energético Alemania 2023: Startups alemanas para la transición energética en Chile, ese es el título de la convocatoria realizada en el marco de la Alianza Energética Chile-Alemania, implementada por la agencia de cooperación internacional alemana. Se puede aplicar hasta el 15 de diciembre próximo.
El Instituto Provincial de la Vivienda y Hábitat de Tierra del Fuego (IPV), en el extremo sur de Argentina, ha anunciado el comienzo de la colocación de los primeros paneles fotovoltaicos en viviendas en Usuhaia, que forman parte del proyecto Eficiencia Energética y Energías Renovables en la Vivienda Social Argentina.
Nada es gratis, ni siquiera las energías renovables. Un estudio de la Escuela del Clima de la Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, rastrea las emisiones de carbono necesarias para construir energías renovables, y demuestra cómo cuanto más rápido construyamos, menos emisiones se incorporarán a nuestra infraestructura renovable.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.