La iniciativa es apoyada por el Ministerio de Energía y de Transportes y Telecomunicaciones, y busca que la propuesta ganadora, que reúne a entidades públicas y privadas, potencie el impulso a la electrificación del transporte para aportar a la meta de la carbono-neutralidad al 2050.
El Ministerio prevé que entre el 45 y el 50% en la matriz energética, y entre el 80 y el 85% en la matriz de generación eléctrica sea renovable.
Irena ha publicado el informe Evaluación del estado de preparación de las energías renovables: El Salvador, donde recoge acciones clave a corto y mediano plazo que podrían crear condiciones más favorables para la implementación de las renovables en el país, que cuenta con gran potencial especialmente para la fotovoltaica y la geotérmica.
10 de diciembre día de los Derechos Humanos e IRENA y su coalición para la Acción: “Los gobiernos deben actuar para corregir el rumbo hacia una recuperación verde y acelerar el paso en la conquista de los objetivos del Acuerdo de París”
El Ranking Climatescope de Bloomberg posiciona a Chile como el mejor país emergente para invertir en energías renovables. Brasil ocupa el 3.º puesto.
El recinto se abastece íntegramente de energía limpia y cuenta con un sistema de autogeneración alimentado por paneles solares fotovoltaicos. En un espacio de 15 mil metros cuadrados, posee 55 cargadores con capacidad para cargar simultáneamente 110 buses eléctricos.
Este propósito se ha reflejado en los lineamientos estratégicos de la agenda de transición energética aprobados en el Consejo de Gabinete, y requerirá una inversión aproximada de 2,232 millones de dólares.
El Ministerio tiene previsto invertir 216 millones de soles (59,2 millones de dólares) en electrificación rural, de cara a llevar energía eléctrica a 22,400 hogares adicionales ubicados en localidades alejadas. Esto permitiría alcanzar un coeficiente de electrificación rural acumulado del 86% en todo el país.
La CNE, publicará en diciembre de este año, las Bases Definitivas de la próxima subasta y se realice el llamado público a licitación.
La Agencia alemana de cooperación internacional ha publicado un estudio para identificar los impactos ambientales que podrían generarse en la implementación de futuros proyectos de hidrógeno verde en el país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.