El Instituto Costarricense de Electricidad no renovó contratos para adquirir la producción de plantas hídricas y eólicas propiedad de generadores privados, lo que ha provocado el cierre de algunas plantas y otras están abocadas a seguir el mismo camino, pues las generadoras solo pueden suplir a ICE. Este, por su parte, reafirma su “objetivo de garantizar el abastecimiento eléctrico de todos los habitantes y al costo más económico”.
El documento ejecutivo de la AIE que hoy reproducimos analiza el panorama de 13 países de la región en la generación de energía vía las centrales hidroeléctricas.
El ministro de Minas y Energía aseguró la reactivación sostenible de Colombia producirá este año y se traducirá en equidad, desarrollo y nuevas oportunidades para el país y sus regiones.
Si bien la UPME actualmente tiene registrados 29 GW de potencia donde predominan los proyectos de energías renovables, la gran mayoría son proyectos en Fase 2. Proyectos en factibilidad, que no tendrían aprobada la interconexión por parte del operador de red y la UPME. Además, la falta de infraestructuras en el SIN hace inviable la conexión de la gran mayoría de los proyectos.
Serán dos de los 7 países que liderará el diálogo global sobre Transición Energética con ocasión del Diálogo de Alto Nivel sobre Energía, el cual tendrá lugar en el marco de la sesión número 76 de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2021.
El Coordinador Eléctrico Nacional ha presentado el proyecto Registro Nacional de Energías Renovables, que constituirá el registro único y completo de la producción y consumo de energía renovable en el país y certificará el cumplimiento de la producción comprometida por las compañías.
Los reguladores puertorriqueños han ordenado a la PREPA que adquiera energía solar y de almacenamiento, pero el presidente del consejo de administración de la empresa de servicios públicos dice que la red de la isla solo puede soportar una parte de la cantidad exigida.
Desde el año 2018 a la fecha, los proyectos energéticos en evaluación y aprobados, contemplan la generación de 2.237 puestos de trabajos en el sector energía.
Apenas cuatro centrales de energías renovables que sumaron 58 MW entraron en operación el último año.
El país, que lleva seis años generando casi toda su energía con fuentes renovables, aumenta sus metas climáticas en nueva hoja de ruta para la próxima década.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.