Según los manifestantes, las compañías eléctricas han estado emitiendo desaprobaciones sistemáticas para la inversión del flujo de energía y actuando con falta de transparencia en sus desaprobaciones. Miembros del sector marchan hacia Campinas, São Paulo, y São Leopoldo, Rio Grande do Sul, para exigir el cumplimiento de la ley y la regulación de la generación distribuida. La concentración está prevista para las 14h.
Se espera que a partir de 2026 genere el fluido para abastecer camiones de carga pesada integrados a la cadena logística-forestal. Constará también de una planta solar de 3,9 MW. La inversión total estimada del proyecto es de 38,6 millones de dólares.
El último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que traza la evolución futura de la fabricación de energías limpias, afirma que el mercado mundial combinado de energía fotovoltaica, turbinas eólicas, coches eléctricos, baterías, electrolizadores y bombas de calor pasará de 700.000 millones de dólares en 2023 a más de 2 billones en 2035.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha advertido que la filial en el país de la energética española entre nuevamente al mercado eléctrico mexicano «no necesariamente» como antes. Las nuevas normas sobre baterías de almacenamiento de energía en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) alentarían el regreso de la empresa.
La Asamblea Nacional aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Iniciativa Privada en la Generación de Energías. Entre otras medidas, busca estimular el autoconsumo y promover la inversión privada en el sector energético.
Un cambio en la presidencia estadounidense podría poner en peligro miles de millones de dólares en inversiones y miles de puestos de trabajo en los principales estados indecisos, que concentran el 48% de las inversiones anunciadas en fabricación de energía limpia.
Desde el Ministro de Minas y Energía se anuncia para mayo de 2025 la instalación de sistemas fotovoltaicos que permitirán la reducción de hasta en un 100% de la factura eléctrica en los barrios Potrero Grande y Llano Verde. Soluciones de movilidad eléctrica para Instituciones Educativas.
El 1 de noviembre próximo estará marcado por protestas pacíficas contra el rechazo de nuevos proyectos de energía solar por motivos de inversión de flujo frente a las sedes de distribuidoras de energía como CPFL en Campinas (São Paulo) y RGE en São Leopoldo (Rio Grande do Sul).
Así lo aseguró el viceministro de Energía, Javier Eduardo Campillo, tras una reunión de la que participaron, entre otros, el presidente Gustavo Petro, el consejero delegado y director general de Enel, Flavio Cattaneo, y el gerente general de Enel Colombia y Centroamérica, Francesco Bertoli.
Apoyan a los fabricantes de energía fotovoltica y alientan el desarrollo nacional de las primeras etapas de la cadena de suministro solar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.