Skip to content

Política

Uruguay presidirá la octava asamblea de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena)

La ministra de Industria, Carolina Cosse, presidirá desde este sábado 13 de enero la asamblea de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), que reúne a más de 1.000 representantes de 150 países y que permite orientar el trabajo para el período 2018-2022 y la concreción del Programa de Trabajo y Presupuesto para 2018-2019.

La fotovoltaica en el mundo: Portugal y Estados Unidos

En Portugal, los proyectos fotovoltaicos a gran escala aprobados sin subsidios superan los 756 MW. Además, se ha firmado el primer contrato PPA privado solar.
El fabricante estadounidense de módulos solares Solaria anuncia que triplicará su capacidad de fabricación hasta alcanzar los 300 MW anuales para fines de 2018, con expansiones en los Estados Unidos y Corea del Sur.

Nicaragua: entran en vigor las nuevas reglas para autoconsumo y medición neta

La Normativa de Generación Distribuida Renovable para Autoconsumo fue publicada en el boletín oficial del país centroamericano en diciembre. Las nuevas reglas permiten a los generadores de potencia de hasta 5 MW de vender el excedente de energía a las empresas nicaragüenses de distribución.

La fotovoltaica en el mundo: Turquía y Bélgica

La industria solar de Turquía acaba de terminar el que hasta ahora ha sido su mejor año: ha añadido alrededor de 1,7 GW de nueva capacidad de energía fotovoltaica en 2017.

Chile quiere ser 100 % renovable en 2040

ACERA, la Asociación Chilena de Energías Renovables, celebró ayer día 9 su conferencia de prensa anual en la que se marca como objetivo continuar el avance en las leyes actuales y trabajar con el próximo gobierno en las áreas pendientes para que la energía eléctrica del país proceda al 100 % de fuentes renovables en 22 años.

Brasil cruza el umbral de 1 GW

Casi el 85 % de la capacidad instalada del país, que ronda los 1,1 GW, está representada por plantas solares a gran escala contratadas por el gobierno brasileño en subastas de energía que se llevaron a cabo entre 2014 y 2015.

La fotovoltaica en el mundo: Francia y Estados Unidos

El fabricante francés de módulos solares Photowatt ha anunciado que aumentará su capacidad de producción de lingotes y obleas de 50 MW a 500 MW y se ha unido con Canadian Solar y ECM Greentech. En Estados Unidos, la Comisión Federal Reguladora de Energía ha cancelado el plan de rescate nuclear y de carbón propuesto por el presidente Trump.

La fotovoltaica en el mundo: China y Estados Unidos

Longi ha anunciado que invertirá 300 millones de dólares en una planta de módulos de 5 GW en China. Por otro lado, el último informe de la Comisión de Energía de California muestra que el 30 % de la energía del estado ya procede de fuentes renovables (excluyendo las grandes hidroeléctricas), y la energía solar genera más de un tercio de ese 30 %.

Bolivia presenta decepcionantes planes para la solar y renovables para 2018

El único avance que prevé el gobierno boliviano para la energía solar en 2018 es la construcción de la central fotovoltaica Oruro, de 50 megavatios.

La UE apoya con 21,6 millones de dólares las energías renovables en Cuba

La Alta Representante de la UE Federica Mogherini afirmó durante su visita a Cuba que la Unión europea apoyará la transición energética de la isla con 18 millones de Euros, y que pretenden promover soluciones a los desafíos globales como la inmigración y el cambio climático.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close