Skip to content

Política

Honduras podría usar el riego con solar para paliar el estado de emergencia

Unas 300.000 personas de Corredor Seco se encuentran en situación de emergencia por la sequía. Son, principalmente, agricultores de subsistencia que podría salir adelante con sistemas de riego por bombeo solar.

La Ministra de Energía de Chile se ha reunido con la Asociación de Renovables ACERA

La Ministra de Energía de Chile, Susana Jiménez, acudió al desayuno de Socios ACERA junto con los Jefes de División del Ministerio de Energía Gabriel Prudencio y José Carrasco. Se trataron los planes que tiene el Ministerio para estos cuatro años de gobierno, además de temas contingentes como la construcción de la línea de transmisión Cardones Polpaico.

Chile convoca el segundo concurso para fomentar la GD de fuente solar

Se encuentra abierto hasta el 5 de octubre el Segundo Concurso de Implementación de Proyectos de Inversión Energética Local, en el marco del programa Comuna Energética, que está dirigido a las comunas adheridas al programa y a los diferentes actores locales relacionados (empresas privadas, ONG, consultores, Academia, etc.).

Río Grande del Sur, en Brasil exime de licencias ambientales a instalaciones de hasta 5 MW

La generación de energía eléctrica a partir de fuente solar o eólica de hasta 5 MW no necesita licencia ambiental en el estado brasileño de Río Grande Del Sur. El estado se une así al Programa Industria Solar RS, que ya se aplica en Santa Catarina y Mato Grosso.

Brasil: la potencia FV instalada alcanza 1,6 GW

La energía solar a gran escala ha alcanzado en Brasil los 1.307 MW, mientras que la participación de la generación distribuida fotovoltaica (hasta 5 MW) ha llegado a 296 MW. De la capacidad total, 1,36 GW se conectaron a la red en los últimos 12 meses.

Rapanui se suma a la lucha por el cambio climático

Los días 25 a 27 de octubre de 2018 tendrá lugar la Primera Cumbre de Gobiernos Locales por el Cambio Climático RAPANUI 2018, un evento que se desarrollará es la isla organizada por la Ilustre Municipalidad de Isla de Pascua y ADAPT Chile, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de Chile.

El Caribe quiere ser la primera zona climáticamente inteligente del mundo

26 países y más de 40 empresas han creado una coalición con el fin de hacer del Caribe la primera zona climáticamente inteligente del mundo. El plan ha sido suscrito por 26 países que cubren una región de 1 millón de millas cuadradas y más de 40 millones de personas.

Colombia aumenta a 1.500 los megavatios que se asignarán en su primera subasta de ERNC

En la celebración del primer Taller Construyendo País, la Ministra de Energía afirmó también que se duplicará la capacidad instalada de energías renovables no convencionales en Colombia durante 2019.

Se refuerza la integración energética chileno-argentina fortaleciendo los pasos fronterizos de la Patagonia

Las Secretarías Regionales de Energía de ambos países, junto a la Gobernación de Tierra del Fuego, lideraron el primer taller de trabajo binacional que busca robustecer, mediante la integración energética, los pasos fronterizos y las comunidades aledañas con el fin de incorporar las energías renovables.

El Gobierno de Argentina adjudica nuevos proyectos renovables por más de 350 MW

Son 17 los emprendimientos seleccionados por CAMMESA: 5 eólicos y 12 solares. La fecha tentativa para la presentación de cauciones será el 28 de agosto. Las empresas ganadoras de este certamen.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close