¿Sentará un precedente para el mercado la subasta de renovables en Colombia?

Share

Colombia aprobó la Ley 1715 en 2014 para promover el desarrollo de la energía renovable con el objetivo de proporcionar seguridad energética, lograr frenar en el cambio climático y estabilizar los precios de la electricidad. La ley ofrece incentivos fiscales atractivos, incluyendo una depreciación acelerada de cinco años, y exenciones de derechos de importación e impuestos sobre las ventas.

A principios del año pasado, el gobierno anunció que realizaría su primera subasta de energía no convencional para proyectos de 1 GW de potencia igual o superior a 10 MW. La subasta, programada para diciembre de 2018, fue pospuesta y ahora se espera para febrero de 2019. Se están publicando los detalles finales para ayudar a los participantes a preparar sus ofertas.

La generación solar y eólica ha jugado un papel importante en sistemas son conexión, alimentando estaciones repetidoras, plataformas de petróleo y gas, y hogares durante décadas en Colombia. El efecto negativo de “El Niño” en las centrales hidroeléctricas y el aumento de los costos de la energía hacen que sea imperativo para Colombia diversificar su mix energético y utilizar sus otros abundantes recursos energéticos nacionales. Para muchos, es hora de que Colombia intensifique el desarrollo de sus ricos recursos renovables.

Pero a pesar de las condiciones de mercado únicas del país, existe la pregunta de si los inversores acudirán en masa a la subasta con ofertas ganadoras o si, por el contrario, optarán por no participar con la esperanza de obtener condiciones más atractivas en futuras rondas. Esta es una pregunta real, porque la industria de las energías renovables ha sorprendido al mundo últimamente al establecer récord a la baja en las ofertas de casi todas las subastas del mundo.

Sin embargo, si las condiciones de los contratos energéticos no se alinean con las expectativas de los inversionistas, fuerzas externas como el bajo costo del capital y la fijación de precios de la tecnología tendrán que cerrar la brecha para lograr los resultados exitosos de la subasta, como se ha visto últimamente, particularmente en América Latina.

Chile, Argentina y México han tenido resultados muy favorables con sus subastas de energía renovable en los últimos cinco años, la participación ha superado la potencia licitada y los precios han sido más bajos de lo esperado. Según publicó pv magazine en noviembre de 2017: “Subasta eléctrica de Chile termina con precio promedio de US$32,5/MWh” en relación a las subastas chilenas, la primera ronda resultó en un precio promedio de USD$79/MWh en 2015, que se consideró bajo, y de USD$32/MW en la subasta de 2017.

La primera subasta de 1 GW en Argentina en 2016 atrajo más de 6 GW de ofertas a un precio promedio de alrededor de USD$59/MWh. En la segunda ronda del año siguiente se ofrecieron más de 9 GW a unos US$43/MWh, según el Ministerio de Energía y Minas.

Sin embargo, México rebajó aún más las ofertas en 2017 al alcanzar los US$20.47 USD/MWh en su tercera ronda, según el CENACE, la agencia gubernamental mexicana encargada de organizar las subastas. De hecho, en México, los participantes del mercado y los observadores argumentaron que la segunda subasta del país no podía superar el precio extremadamente bajo de US$40/MWh alcanzado durante la primera ronda. Los tres países mencionados anteriormente se jactan de alcanzar sus objetivos en materia de energía renovable a un precio muy ventajoso.

Los precios de los equipos solares y eólicos han caído dos dígitos en los últimos cinco años, y ha aumentado la confianza de los inversores en las tecnologías renovables, lo que ha permitido fijar precios a la baja. Además de unas normas claras y coherentes, y unas condiciones contractuales favorables, las condiciones del mercado en cuanto al precio y la disponibilidad de los equipos han contribuido sin duda alguna al éxito de estos tres mercados.

Todos miran a Colombia

Ahora los inversionistas en energía renovable tienen sus ojos puestos en Colombia. ¿Podrá la próxima subasta aprovechar las condiciones igualmente favorables del mercado mundial y repetir los éxitos observados en Chile, Argentina y México?

Una evaluación más detallada de la subasta colombiana, y en particular de las condiciones de contratación, podría proporcionar información adicional. Los términos de los contratos para los nuevos proyectos de energía renovable serán de 12 años y se realizarán en pesos colombianos en Colombia, como es propio en su mercado mayorista de electricidad.

Por el contrario, en Chile, Argentina y México, los términos de los contratos han sido de 20 años, lo que también es estándar para los contratos de energía renovable a gran escala en todo el mundo. México mantuvo sus términos contractuales convencionales de 15 años para la venta de electricidad, pero agregó cinco años a la venta de los certificados de energía limpia adjuntos a los proyectos.

En esta etapa, parece que la primera subasta en Colombia está expuesta a los riesgos derivados del tipo de cambio, lo que podría desalentar a muchos inversionistas. Sin embargo, los precios de los equipos solares y eólicos han caído aún más desde la última subasta mexicana. No es descabellado pensar que la subasta del próximo mes contenga ofertas a precios competitivos con la energía convencional en Colombia.

Es posible que Colombia no vea precios más bajos que los de México y que los oferentes no se apiñen en la subasta, pero mientras los acuerdos ofrecidos compitan con las actuales fuentes de energía y las ofertas aceptables sumen un total de 1 GW, se considerará un éxito. Puede estar a punto de producirse un cambio de paradigma y los generadores de energía renovable pueden mostrar su flexibilidad en el mercado, suponiendo que la confianza de los inversores siga siendo fuerte y que dependan de los bajos costes de los equipos para cubrir la mayoría de sus riesgos.

Dados los recursos naturales del país, especialmente el eólico y el solar, Colombia podría alcanzar con éxito sus objetivos de diversificar su matriz energética y cumplir a tiempo sus objetivos de reducción de emisiones. El mercado de las energías renovables puede demostrar una vez más su resiliencia. De no ser así, podría volver a existir solo en los planes de funcionarios del gobierno y políticos. Y habrá que rezar para que llueva.

Los autores

Cecilia Aguillón es Directora de la Iniciativa de Transición Energética del Instituto de las Américas, una organización imparcial e independiente sin fines de lucro que promueve el diálogo y la colaboración en todo el Hemisferio Occidental para fomentar políticas públicas sólidas y promover un crecimiento económico y una prosperidad inclusiva y sostenible. Pretende que los diálogos público-privados desemboquen en mercados de energía renovable sostenibles. Cecilia trabajó en Kyocera Solar, Inc. en California en Desarrollo de Negocios y Relaciones Gubernamentales durante 18 años. Trabajó con legisladores en el diseño de programas de energía solar y estándares de carteras de energías renovables para su implementación en los Estados Unidos, Canadá y México. Desarrolló estas iniciativas en cooperación con varias asociaciones comerciales de los Estados Unidos. Fue miembro de la junta directiva de la Asociación de Industrias de Energía Solar de California (CalSEIA) y participó en el diseño e implementación de la Iniciativa Solar de California. Actualmente está en la junta directiva de la Campaña de Acción Climática trabajando para implementar programas de energía sostenible para San Diego, California.

Jeremy Martin es Vicepresidente de Energía y Sostenibilidad del Instituto de las Américas, un grupo de reflexión interamericano sobre políticas públicas ubicado en la Universidad de California en San Diego (UCSD). El Programa de Energía y Sostenibilidad del Instituto de las Américas trabaja para fomentar una comprensión más profunda de los problemas energéticos más críticos que enfrenta el Hemisferio Occidental. Jeremy pasa su tiempo profundizando en la geopolítica de la energía y siguiendo de cerca las tendencias de la industria energética y los temas de política en las Américas, y es un comentarista y escritor frecuente sobre temas latinoamericanos y de energía. Jeremy ha testificado ante el Congreso de los Estados Unidos sobre temas de energía en América Latina, es profesor de un curso de postgrado en Política Energética Latinoamericana en la UCSD y la Universidad de San Diego (USD) y es miembro de la Junta de Asesores del boletín de Asesoría Energética de Diálogo Interamericano. También forma parte de la Junta Directiva del Consejo Diplomático de San Diego y es miembro del comité anfitrión del evento anual Bet on Cures de la Crohn’s & Colitis Foundation San Diego Chapter.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Acciona Energía obtiene autorización para una planta fotovoltaica de 155,7 MW en Perú
25 julio 2024 La energética española obtiene luz verde a su primer proyecto fotovoltaico en ele país, la planta San José.