Legalizada en Barcelona, España, la primera instalación de autoconsumo compartido en un edificio de vecinos un año después de su instalación en julio de 2017.
Según la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), un total de 240 MW de nueva capacidad de generación será operacional a corto plazo.
En unas declaraciones a pv magazine, el Ministerio de Energía de Chile aclara cuáles son los principales cambios introducidos.
Gratuita y con un cupo máximo de 40 personas, la formación está destinada a técnicos y electricistas con interés en ampliar la oferta de servicios relacionados a la instalación de sistemas solares fotovoltaicos de baja potencia; docentes y alumnos avanzados de las Escuelas Técnicas de nivel secundario y superior en energías renovables, energía eléctrica y afines; docentes de Centros de Formación Laboral Provincial o municipales de electricidad; emprendedores vinculados a los servicios de dimensionamiento e instalaciones de energía solar fotovoltaica.
Uno de los alcances principales que tuvo el taller fue identificar las políticas claves y barreras regulatorias para el desarrollo de energías renovables en diversos contextos nacionales en América Latina.
La sociedad alemana para la Cooperación Internacional ha donado un banco de entrenamiento y maletines solares para evaluaciones, ensayos y prácticas para alumnos que integran el “Programa de Capacitación en Energía Solar Fotovoltaica para Liceos de Educación media técnico profesional con Especialidad en Electricidad” impulsado por los ministerios de Energía y de Educación de Chile.
La ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) y el Fomento al Reciclaje establece una serie de medidas en el marco de la gestión nacional de residuos que afectan a los productores de paneles solares. Corfo organiza una charla informativa.
El curso comenzará el viernes 31 de agosto y estará a cargo del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción. Los interesados deberán tener conocimientos básicos en electricidad o plomería. Además, se instalarán estaciones solares en los parajes de todo el territorio provincial.
La Mesa Provincial de Energía Renovable se creó en junio con el objetivo de convertir la provincia El Loa en un referente de la industria de las energías renovables no convencionales de Chile. Ahora, el Seremi se ha unido a la inicitiava para alcanzar una ciudad y provincia sostenibles y posicionar a Calama como “capital mundial de las ERNC”.
El nuevo Programa de capacitación para incentivar el aumento de técnicos en energía solar fotovoltaica se implementará en el Liceo Politécnico José Gutiérrez de la Fuente de Iquique, el primer establecimiento a nivel nacional en recibir este beneficio. Desde ahora, la titulación de Técnico en electricidad incluirá la Licencia de Instalador Eléctrico clase D.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.