El ministro de Energías anunció que, a partir de junio, se aplicará una tarifa diferenciada cuyo incremento oscila entre el 2,3 y 11 % a los clientes de la categoría domiciliaria que sobrepasen un consumo de 500 y 1000 kWh / mes.
Tres países de América Latina se cuentan entre las 25 naciones del mundo que pueden tener un abastecimiento eléctrico más seguro sin arriesgar sus reservas hídricas según un informe del World Resources Institute (WRI).
Además de la creación de esta nueva entidad, el nuevo Gobierno se propone agilizar el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) así como reducir todos los obstáculos y burocracia excesiva a la hora de promover la inversión.
La petrolera española Repsol ha anunciado su intención de contribuir a la lucha contra el cambio climático y de utilizar más energías renovables. Recurrir al gas para producir energía, sin embargo, ha sido indicado como necesario para compensar la intermitencia de las renovables.
Se trata de una instalación fotovoltaica de 300 kW y un sistema de almacenamiento de 1 MW. La central está instalada en Minas Gerais, el estado brasileño con la más alta penetración de energía solar, y con una red que necesita ser mejorada.
La India ha presentado su nueva legislación para la implementar proyectos híbridos solares y eólicos, mientras que Corea del Sur se opone a los aranceles introducidos por Donald Trump para las importaciones de módulos solares a Estados Unidos.
La nueva publicación KAS / IASS «Alemania-América Latina: Fomento de Alianzas Estratégicas para una Transición Energética Global» analiza tendencias clave de la política energética y lazos de cooperación bilateral con tres países latinoamericanos que son de particular relevancia para los esfuerzos alemanes para construir alianzas para una energía global transición: Brasil, México y Argentina.
El proyecto, de acuerdo al contrato de oportunidad, comprende una línea de transmisión internacional de 110 kilómetros, de los cuales, 40 son en territorio boliviano y 70 en el vecino país.
A través de la Resolución Conjunta 1/2018, los Ministerios de Energía y Producción, reglamentaron el Decreto 814. En principio, el Registro de Fabricantes y Proveedores de Componentes de Fuentes Renovables queda bajo la órbita de la Subsecretaría de “Compre Argentino”, reemplazando a la de Gestión Productiva. Sergio Drucaroff sigue siendo el responsable de Gobierno sobre el tema.
El subsecretario de Energías Renovables de Argentina fue seleccionado como uno de los 100 líderes a nivel global, distinción que otorga anualmente el Foro Económico Mundial con sede en Ginebra, Suiza, con el objetivo de promover líderes en la cooperación público-privada y forjar un nuevo modelo de gobernanza global para la llamada «Cuarta Revolución Industrial».
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.