Skip to content

Mercados & Políticas

El proyecto de Generación Distribuida en Chile, listo para ser promulgado ley

El Senado aprobó ayer las modificaciones efectuadas en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, entre las que destaca la posibilidad de incrementar de 100 kW a 300 kW la capacidad instalada por cada inmueble o instalación que puede acogerse a la generación distribuida.

Soltec alcanza en Brasil 1 GW en proyectos solares

La española Soltec suministra seguidores solares a dos plantas fotovoltaicas en el estado brasileño de Minas Gerais y suma 1 GW en proyectos en el país y más de 2 GW en América Latina.

La Aduana argentina podría gravar la importación de paneles fotovoltaicos con un 18 %

A través del decreto 864/18, el Gobierno pretendió reducir el arancel del ingreso de paneles solares fotovoltaicos de 12 al 0 por ciento. Sin embargo, desde el sector privado señalan que, de acuerdo a la posición arancelaria fijada, la Aduana termina gravándolos con un 18 por ciento.

Salta y Santa Fe firmarán convenio para el desarrollo de energías renovables

Los gobernadores Juan Manuel Urtubey y Miguel Lifschitz, rubricarán hoy el acuerdo de colaboración con el objetivo de lograr la colaboración y transferencia de conocimientos técnicos y de gestión respecto de los programas de energías renovables, en especial los relacionados con las energías solar térmica, fotovoltaica, eólica y los biocombustibles.

La AIE subestima una vez más la energía solar

La hipótesis de base de la agencia prevé un crecimiento relativamente bajo para el despliegue de energía solar en los próximos seis años, aunque la solar siga dominando el crecimiento entre las tecnologías renovables. Las previsiones de la agencia, por otra parte, están nuevamente por debajo de las de los principales analistas del mercado.

Un orden mundial renovable

En la primera de una serie de entrevistas sobre el tema energías renovables y geopolítica, Indra Overland, director del Centro de Investigación de Energía (NUPI) y miembro del Panel de Investigación de la Comisión Global sobre Geopolítica de la Transición de Energía en IRENA, analiza los efectos que podría tener en el orden mundial una mayor penetración de la energía solar y otras energías renovables en el mix energético global. Aunque los combustibles fósiles continuarán desempeñando un papel dominante en los próximos años, tarde o temprano la geopolítica de la energía dejará de ser la del gas y el petróleo, según Overland. Aunque todavía es difícil predecir escenarios futuros, las energías renovables tienen el potencial de empujar las naciones a ser más independientes en materia de energía y garantizar una mayor paz y estabilidad.

Bolivia y ACI Systems Alemania firman el acuerdo de colaboración para la industrialización del litio

La empresa alemana ACI Systems y la estatal boliviana YLB crearon el pasado 5 de octubre una empresa mixta para invertir 1.200 millones de dólares en un complejo de alta tecnología en el salar de Uyuni, cuyo producto principal serán las baterías de ion litio.

Los precios de los módulos han disminuido hasta en un 25 % en lo que va del año, según TrendForce

Según el informe “Gold Member Solar Report by EnergyTrend (T3 2018)”, los precios de los módulos monocristalinos han caído casi un 20 % este año, mientras que los de los módulos policristalinos se han reducido en más del 25 %. Se prevé que se produzca una mayor consolidación entre fabricantes y desarrolladores en China y en el mercado solar global, con más acuerdos de fusión, planes para reducir la capacidad e incluso el cierre de fábricas.

La FV en el mundo: Adiós al “impuesto al sol” español

El Consejo de Ministros de España ha aprobado un real decreto-ley de medidas urgentes para impulsar la transición energética ante la subida del precio de la electricidad, que incluyen la aclamada eliminación del “impuesto al sol”, pero también otras medidas importantes como el cumplimiento de los objetivos en energías renovables, el impulso al vehículo eléctrico, la moderación en los precios de electricidad, el bono social para calefacción, medidas de protección para los consumidores y la ampliación del bono social eléctrico.

La Unión Europea fomenta la formación en renovables en Cuba

El viernes tuvo lugar el primer encuentro en Cuba para perfeccionar la enseñanza universitaria relacionada con las energías renovables impulsado por el proyecto Erasmus Plus, de la Unión Europea.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close