La energía solar a gran escala ha alcanzado en Brasil los 1.307 MW, mientras que la participación de la generación distribuida fotovoltaica (hasta 5 MW) ha llegado a 296 MW. De la capacidad total, 1,36 GW se conectaron a la red en los últimos 12 meses.
Los días 25 a 27 de octubre de 2018 tendrá lugar la Primera Cumbre de Gobiernos Locales por el Cambio Climático RAPANUI 2018, un evento que se desarrollará es la isla organizada por la Ilustre Municipalidad de Isla de Pascua y ADAPT Chile, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de Chile.
26 países y más de 40 empresas han creado una coalición con el fin de hacer del Caribe la primera zona climáticamente inteligente del mundo. El plan ha sido suscrito por 26 países que cubren una región de 1 millón de millas cuadradas y más de 40 millones de personas.
En la celebración del primer Taller Construyendo País, la Ministra de Energía afirmó también que se duplicará la capacidad instalada de energías renovables no convencionales en Colombia durante 2019.
A través de la licitación, la comuna de la capital del estado de Minas Gerais busca reducir sus facturas de la electricidad.
El gobierno peruano puso ahora en consulta el proyecto de Decreto Supremo para la reglamentación de la generación distribuida, que es la legislación secundaria necesaria para implementar la ley para la generación distribuida promulgada en 2015. En una charla con pv magazine, el presidente de la Sociedad Peruana de Energías Renovables, Juan Coronado, ha explicado como las nuevas reglas no solamente introducirán un esquema de net-billing para instalaciones de hasta 200 kW de potencia, sino también un esquema para proyectos de hasta 10 MW que es muy parecido al programa para Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) de Chile.
Las Secretarías Regionales de Energía de ambos países, junto a la Gobernación de Tierra del Fuego, lideraron el primer taller de trabajo binacional que busca robustecer, mediante la integración energética, los pasos fronterizos y las comunidades aledañas con el fin de incorporar las energías renovables.
Son 17 los emprendimientos seleccionados por CAMMESA: 5 eólicos y 12 solares. La fecha tentativa para la presentación de cauciones será el 28 de agosto. Las empresas ganadoras de este certamen.
Impulso a las energías renovables, cambios en la matriz de generación, ampliación de la oferta de energía, mejoras en las redes de distribución y de transmisión, reducción de las pérdidas, aumento en el número de clientes y reducción de los apagones tras normalizar la relación comercial con los generadores de electricidad son las mejoras del sector eléctrico estatal conseguidas en los últimos años según la CDEEE.
La planta solar Yumbo de 9,8 MW cubrirá un 40% de la demanda de electricidad de Postobón.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.