Skip to content

Mercados & Políticas

Nueva instalación fotovoltaica de autoconsumo en Chile financiada por el Ministerio de Energía

El sindicato El Coral de Queilen tiene energía eléctrica en su sede social gracias al Fondo de Acceso a la Energía del Ministerio.

Anunciado proyecto FV de 200 MW para el norte de Patagonia, en Argentina

La planta fotovoltaica debería ser construida por la empresa Consolmy Energy en la municipalidad de Ingeniero Huergo, en la provincia de Río Negro.

Chile publica en su Diario Oficial las modificaciones a la ley de net-billing

El Diario Oficial de la República de Chile publicó este sábado las modificaciones a la “Ley General de Servicios Eléctricos con el fin de incentivar el desarrollo de las generadoras residenciales”, que aún debe reglamentarse.

Electrificación con energía solar para la localidad de Cerros de Vera, en Uruguay

Los vecinos de la pequeña localidad de Cerros de Vera, en el departamento de Salto, en Uruguay, tiene electricidad limpia gracias a una instalación fotovoltaica que han llevado a cabo el Ministerio de Industria, UTE y Mevir y que sustituye a un generador de combustible a gasoil.

Aprobado un nuevo parque fotovoltaico para Coquimbo, en Chile

Con una inversión de US$ 18 millones, este nuevo parque solar analizado durante la última sesión de la Comisión de Evaluación Ambiental funcionará en la comuna de Ovalle y requerirá de 120 personas en mano de obra en su proceso de construcción.

1

Uruguay y Dinamarca, líderes mundiales en la participación de renovables variables en la matriz nacional

Según un informe del IEEFA, Uruguay es el mercado de renovables variables de mayor crecimiento en el mundo: las energías eólica y solar fueron responsables del 32 % de la generación total en 2017, en comparación con el 1 % en 2013.

Argentina lanza la tercera ronda del Plan RenovAr

Se licitarán 400 MW de potencia (de los cuales 350 se repartirán entre eólica y solar) para proyectos con una capacidad mínima de 0,5 MW y un máximo de 10 MW. El precio máximo de adjudicación por tecnología para la fotovoltaica y eólica es de US$ 60 /MWh.

Una Universidad de Ecuador tendrá un sistema fotovoltaico aplicado a la electromovilidad

deea solutions GmbH, Tratural Cía. Ltda. y la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca, en Ecuador, han firmado un acuerdo de cooperación a largo plazo en el campo de las energías renovables y electromovilidad en el país latinoamericano.

Utility de Puerto Rico prefiere el GNL a la solar

Según un informe preparado por Siemens, la empresa solo alcanzaría el 55% de energías renovables para 2038. En escenario sin GNL, en cambio, alcanzaría el 79% de energías renovables para 2038 a un costo comparable.

Mendoza, en Argentina, destinará terrenos públicos a plantas solares

Durante la sesión del Senado fue aprobado un proyecto presentado para expropiar de urgencia una fracción de terreno adyacente y complementario al Proyecto Central Térmica Anchoris que se destinará a la generación de energía solar fotovoltaica.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close