Según un informe del Instituto de Economía de Energía y Análisis Financiero (IEEFA por sus siglas en inglés) , Uruguay es el mercado de renovables variables de mayor crecimiento en el mundo: las energías eólica y solar fueron responsables del 32 % de la generación total en 2017, en comparación con el 1 % en 2013.
El pequeño país latinoamericano se está acercando a la cuota de mercado de Dinamarca, líder mundial. Durante siete de los primeros ocho meses del año, la generación eólica y solar en Uruguay superó el 40 % de la generación total. Dinamarca alcanzó un valor correspondiente en seis de esos meses.
Dinamarca tiene picos más altos de participación variable en el mercado de energías renovables, con niveles en el verano que han superado el 70 % en los últimos tres años, pero en invierno la cifra cambia.
En Uruguay, según los últimos datos disponibles (de enero a agosto), la energía eólica y solar alcanzaron el 43 % de participación de mercado, 12 puntos porcentuales más que en el mismo período del año pasado. Dinamarca ha alcanzado el 49 % de la generación neta, hasta dos puntos porcentuales y medio como resultado de un año menos ventoso hasta el momento.
No es casualidad que Uruguay esté administrando un crecimiento tan rápido de la energía eólica y solar, pues sus redes de distribución favorecen la integración de la generación variable.
Al igual que Dinamarca, Uruguay tiene interconexiones con vecinos más grandes que le permiten exportar excedentes de energía eólica. Uruguay ha reportado exportaciones netas anuales a lo largo de sus interconexiones con Brasil y Argentina cada año desde que comenzó a crecer rápidamente en renovables en 2013.
Uruguay también tiene una gran cantidad de capacidad instalada de energía hidroeléctrica, el complemento perfecto para la generación variable renovable debido a su flexibilidad.
A medida que la producción eólica y solar de Uruguay ha aumentado, la producción de la generación nacional de petróleo y la energía hidroeléctrica del país ha disminuido. De este modo, el país ha logrado sus objetivos principales, reducir la dependencia de las importaciones de petróleo y electricidad, y estar mejor preparado para los años secos.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.