El almacenamiento de energía de larga duración (LDES) es esencial para descarbonizar la red, pero los sistemas a escala de gigavatios-hora siguen siendo complicados para las empresas con grandes ideas.
Una iniciativa conjunta entre la agencia gubernamental chilena Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), de España, propone una plataforma, también abierta a otros países europeos, para encontrar en Chile socios para desarrollar proyectos en diversos campos de desarrollo tecnológico, el de las energías renovables entre ellos.
El Registro Nacional de Trazabilidad de Energías Renovables (RENOVA) del Coordinador Eléctrico Nacional de Chile ha anunciado que la energía renovable que se está generando en el Sistema Eléctrico Nacional que además de llegar a los consumidores contratantes se está trazando ha crecido del 92% en 2021 respecto de 2020.
AES Argentina, filial del grupo estadounidense AES Corp, ha anunciado la inversión y adquisición de parte del paquete accionario de GVS Solar Irrigation System, empresa que desarrolla sistemas móviles de riego con fuentes fotovoltaicas.
El proyecto es un trabajo conjunto del Coordinador Eléctrico Nacional (CNE) chileno y X, The Moonshot Factory, filial de Alphabet, a su vez matriz del gigante tecnológico Google, que permitirá gestionar un mayor volumen de datos de la red eléctrica del país.
En encuentro por streaming, el ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, y la secretaria de Energía de argentina, Flavia Royón, más la participación de autoridades de la firma AES, anunciaron la reactivación de la Línea de Interconección InterAndes, que permitirá el intercambio bidireccional de energía entre ambos países. Con este acuerdo, durante el día se podrán exportar hasta 80 MW desde Chile hacia Argentina, con base en fotovoltaica, y durante la noche se podrán importar desde Argentina a Chile hasta 200 MW, con base en gas natural.
El Negociado de Energía de la Junta Reglamentadora de Servicio Público de Puerto Rico publicó una resolución por la que autoriza a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para la adquisición de siete unidades de generación de respuesta rápida para atender situaciones de emergencia y eventualmente picos en la demanda eléctrica.
Cuatro trabajadores que realizaban labores de inspección en uno de los equipos de la planta termosolar Cerro Dominador, ubicada en Calama, región de Antofagasta, han sufrido quemaduras debido a una fuga de agua a altas temperaturas. Dos de los heridos se encuentran bajo cuidados intensivos.
Una tesis doctoral de la Universidad de Cambridge plantea el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía térmica y su aplicación en el sector de la calefacción residencial para ayudar a la integración en la red eléctrica de las energías renovables intermitentes.
La startup que aplica inteligencia artificial a modelos de operación y mantenimiento en plantas de energías renovables, superó los 1.000 MW de generación eléctrica en las instalaciones en las que participa.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.