El fabricante mundial Canadian Solar desafía el apoyo prevaleciente a los aranceles entre los fabricantes de energía solar, cuestiona la precisión de las estimaciones de capacidad y los efectos financieros adversos.
CJR Renewables ha anunciado que Atlas Renewable le ha comisionado la construcción de un sistema de almacenamiento de energía en batería para la central, de 244 MWp, que está en operaciones desde 2022 en la región de Antofagasta.
Los módulos Vertex serie N 720W y seguidores Vanguard 1P forman parte de la instalación, ubicada en Baranoa, en el departamento Atlántico.
Una enmienda al llamado Programa Mover apoyada por la Asociación Brasileña del Vehículo Eléctrico (ABVE) da espacio al crecimiento de la electromovilidad y atrae inversiones para la fabricación de vehículos eléctricos e híbridos en Brasil.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que una fuerte corriente en chorro polar y una cúpula de calor récord en mayo dieron lugar a un marcado contraste en los patrones de irradiancia en toda América del Norte. El oeste y el centro de EE.UU., junto con México, experimentaron una irradiancia superior a la normal, mientras que las regiones del Golfo y la Costa Este se enfrentaron a una irradiancia inferior.
La canadiense Brookfield Asset Management ha revelado sus planes de comprar la francesa Neoen por 6.100 millones de euros (6.600 millones de dólares).
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una compañía de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
En su último estudio, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sostiene que ese año los gobiernos gastaron 620 mil millones de dólares en subsidiar los combustibles fósiles, en tanto que las renovables sólo recibieron 70 mil millones de dólares. Además, en todo el mundo, los consumidores gastaron en energía en 2022 un 20% más que el promedio de los cinco años anteriores. Casi una de cada diez personas en la Unión Europea (más de 40 millones de personas) no pudo mantener sus hogares adecuadamente calientes.
La cuarta Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), que se celebra cada diez años desde 1994, comenzó esta semana en St. Johns (Antigua y Barbuda) con un mensaje contundente: se necesitan cambios importantes en las finanzas internacionales para crear condiciones de igualdad para el desarrollo sostenible en las naciones insulares del mundo, y que las naciones más grandes y las industrias son responsables de los impactos del cambio climático, y deben hacer más para cumplir con los compromisos hacia su mitigación.
El Boletín de Fusiones y Adquisiciones para el mercado solar de la consultora Greener apunta a una aceleración de las operaciones de M&A en el sector, involucrando plantas de generación distribuida y centralizada y empresas del sector.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.