Resultaron ganadores 4 proyectos fotovoltaicos en la segunda licitación de plantas de energías renovables en el país centroamericano.
La asociación pide al gobierno español un marco regulatorio estable para las energías renovables.
Los fondos aprobados forman parte de una iniciativa del Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco Alemán de Desarrollo KfW. Se pretende un mecanismo de pago directo para la implementación de tecnologías limpias y reducir 500.000 toneladas de CO2 en 2021.
Kyocera suministrará los módulos. Se planean otros cinco parques solares en los próximos 12 meses.
El uso de energías limpias en el país centroamericano supuso el 98,01% frente al 1,09% de combustible fósill. El peso de la generación renovable corresponde a las centrales hidráulicas (74%), mientras que la solar solo representa el 0,01%.
Al cierre de 2019, la potencia fotovoltaica se podría incrementar en 20 veces la potencia fotovoltaica actual, que es de 270 MW.
Los proyectos ganadores deberán entrar en servicio hasta el 31 de diciembre de 2019.
La CNE prevé que el 65% de la nueva instalación hasta 2027 corresponds a centrales solares. Éstas arrebatan el 32% de cuota anteriormente previsto para centrales de carbón. Chile cuenta actualmente con 1,6 GW fotovoltaicos en operación y otros 1,33 GW solares que entrarán en operación en los próximos dos años.
El organismo de planificación energética explica las causas de la cancelación del certamen que estaba previsto el 19 de diciembre.
Se trata del primer contrato de gestión de renovables en Uruguay para la empresa.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.