Además del costo de la electricidad, el precio del hidrógeno depende en gran medida del costo de inversión inicial del electrolizador. Cuanto menor sea el número de horas a plena carga, mayor será el impacto. El analista BloombergNEF (BNEF) ve varias vías posibles para el desarrollo del mercado.
El costo del kilo podría alcanzar los 1,45 dólares en ese período, lo que lo convertiría en uno de los más baratos del mundo. El estudio de la empresa de inteligencia también señala el potencial del país en la producción de acero, fertilizantes y combustibles verdes.
Científicos coreanos han construido un prototipo de sistema de hidrógeno verde que incorpora una unidad de generación fotovoltaica basada en fotoánodos de células solares de perosvksita. El dispositivo supuestamente alcanzó una eficiencia de conversión de energía solar en hidrógeno del 9,8% para un dispositivo con un tamaño de 0,25 cm2, y del 8,5% para un sistema que mide 123,2 cm2.
No sólo se considerarán proyectos de hidrógeno producido a partir de fuentes renovables, sino también de fuentes bajas en carbono como la hidráulica, solar, eólica, biomasa, nuclear, geotérmica, marina o termoeléctrica con captura, almacenamiento y utilización de carbono.
Se trata del primero en su tipo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo a un país de la región. El programa ha sido asignado con el Ministerio de Hacienda chileno.
Ambos países crearon el Comité Directivo del Grupo de Alto Nivel de Hidrógeno Verde para impulsar energías limpias con las que generar también hidrógeno verde.
Los Ministerios de Industria, Energía y Minería, y de Transporte y Obras Públicas uruguayos han firmado un acuerdo con el consorcio francés Setec para analizar la viabilidad del proyecto.
La Comisión Permanente aprobó, en segunda votación, el dictamen que fomenta la implementación de medidas para promover el vector energético en el país. La Asociación Peruana de Hidrógeno celebra la decisión.
La energética anuncia que la instalación, que se desarrolla en la Planta de Tratamiento (PTAR) Aguas Claras en Bello, departamento de Antioquia, ha entregado los primeros cinco kg del programa piloto.
Contempla construcción de una planta fotovoltaica de 600 MW. El desarrollador Mejillones Ammonia Energy (MAE) propone instalar el complejo en la región de Antofagasta, con una inversión estimada de 2.500 millones de dólares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.