Logrados a través de una colocación privada en Estados Unidos, estos fondos se destinarán a la financiación de 328 MW de proyectos solares fotovoltaicos PMGD que el IPP español tiene en Chile. Esta transacción representaría la mayor cartera de PMGD jamás financiada en este país.
Este dinero se destinó fundamentalmente a la reactivación y finalización de proyectos de energía renovable, obras de la primera línea de extra alta tensión y la ampliación de la cobertura eléctrica hasta el 83,5% de los hogares.
Se trata de las iniciativas impulsadas por Enel Green Power, Linde, Engie, Air Liquide, GNL Quintero, y CAP con el objetivo de acelerar el desarrollo de esta industria y posicionar a Chile como líder mundial.
Ante informaciones maliciosas aparecidas en redes sociales, la empresa ha informado de la facturación de la planta solar más grande Latinoamérica. Además, el gobierno de Jujuy anuncia que estarían listos para sumar otros 200 MW de potencia.
El monto del subsidio se limita a 500 millones por año de reales por año (unos 90 millones de dólares), que se incluirán en el Presupuesto General del Gobierno Federal para el año fiscal siguiente.
La empresa ha cerrado con éxito una ronda de financiación que destinará al desarrollo de más proyectos.
La emisión atrajo el interés de administradores de activos en América del Norte, Europa, Medio Oriente y África y logró una demanda que superó los USD 900 millones.
La iniciativa ofrece préstamos, a través de la Caixa Econômica Federal, a tipos de interés reducidos para fomentar la producción de energía limpia a para empresas, particulares y agroindustrias.
La compañía busca financiamiento con bancos nacionales y extranjeros para la construcción de su portafolio Humboldt, el primero de los tres que componen su nueva plataforma Nazca Renovables de más de 1GW de energía limpia.
Ha sido una de las 8 empresas que recibirá financiación para realizar estudios de preinversión de proyectos de hidrógeno verde, a través de un concurso impulsado por la Unión Europea y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Agcid).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.