El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de la región chilena de Antofagasta ha aprobado la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del llamado Proyecto Optimización Planta Solar Sol del Loa, de 640 MW de energía solar, y 10.400 MWh de almacenamiento.
El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, por sus siglas en Inglés) ha anunciado una oportunidad de financiación para proyectos de demostración capaces de suministrar electricidad durante 10 a 24 horas o más.
AEPIBAL y 6 empresas españolas lideradas por Capital Energy inician el proyecto LIFE ReLiGHT, que desarrollará y probará un BESS con baterías de vehículos eléctricos de 4 fabricantes al final de su vida útil, con 5,6 MW – 11,6 MWh de capacidad.
La Comisión de Hacienda del Senado de Chile ha aprobado un proyecto que apunta a crear las condiciones que permitan el acopio de la energía renovable que no se inyecta al sistema. Mañana jueves, la iniciativa, que además contempla incentivos para fomentar la electromovilidad, será tratada en la sala.
La energética AES Andes ha anunciado la presentación ante el Servicio de Evaluación Ambiental chileno el proyecto Alba, que explora la posibilidad de reemplazar la actual generación a carbón de las unidades 1 y 2 de la Central Termoeléctrica Angamos, ubicada en Mejillones, región de Antofagasta, por un sistema de sales solares fundidas.
Un número creciente de proyectos solares residenciales incluyen baterías de almacenamiento de energía. En la primera parte de esta serie, analizamos la función de energía de reserva de las baterías.
La Fundación Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (FPTI-PY) ha anunciado un acuerdo con la firma local Heliotec con el objetivo de, entre otros desarrollos, fabricar tanto paneles solares como baterías.
La Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Coquimbo ha aprobado el proyecto hibrido Amolanas, para la construcción de un parque eólico de 117 MW y otro fotovoltaico de 82,1 MW, más un sistema de almacenamiento.
La compañía china Canadian Solar ha anunciado que el año próximo comenzarán las obras del proyecto Zaldívar, ubicado en la región de Antofagasta y adjudicado en la licitación pública chilena de julio pasado, en el que prevé instalar 253 MWp de energía solar más 1.000 MWh de almacenamiento de energía en baterías.
La Comisión Nacional de Energía chilena (CNE) ha autorizado un sistema de almacenamiento en los terrenos de la subestación eléctrica Nueva Imperial, ubicada en las comunas de Nueva Imperial y Temuco, región de la Araucanía.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.