Skip to content

Almacenamiento de energía

Una empresa australiana utiliza baterías de segunda generación del Nissan Leaf para almacenar energía

Relectrify, una nueva empresa australiana de tecnología de baterías, ha obtenido la aprobación de la Comisión Electrotécnica Internacional para su producto de almacenamiento de energía ReVolve, lo que le abre el camino para ampliar a escala mundial su tecnología de control a nivel de celda.

AEG presenta una batería residencial de alto voltaje

La empresa alemana AEG comercializa dos versiones de sus nuevas baterías residenciales de alto voltaje, con capacidades nominales de 10 kWh y 15 kWh. Tienen una garantía de 10 años y un ciclo de vida de más de 6.000 ciclos.

Zendure presenta baterías residenciales para módulos solares de balcón

Las baterías SolarFlow de Zendure tienen una capacidad de 960 Wh y pueden apilarse hasta 3.849 Wh. El fabricante estadounidense quiere empezar a vender los sistemas plug-and-play en abril.

Día del inversor de Tesla, en Estados Unidos: Impulso del negocio Megapack

El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos y almacenamiento compartió información sobre su negocio de almacenamiento de energía Megapack y el Megapack XL, el producto de almacenamiento de baterías estacionarias que, según Tesla, tiene la mayor densidad energética del mercado.

Nuevo electrolito polimérico para baterías de litio-metal

Investigadores de la Universidad de Hong Kong han descubierto una serie de electrolitos sólidos de red aniónica que pueden ofrecer una mejora de al menos cuatro veces en el transporte catiónico para aplicaciones de baterías de litio-metal.

Desalinización solar mediante energía fotovoltaica-térmica

Investigadores del Reino Unido han propuesto el uso de energía fotovoltaica-térmica (FVT) para la desalinización, mediante un planteamiento basado en mecanismos sinérgicos de acoplamiento electrotérmico. Han descubierto que algunas configuraciones del sistema podrían ofrecer un menor coste nivelado del agua desalada, además de mayores eficiencias.

Una segunda vida para baterías de vehículos eléctricos como almacenamiento a escala de red

La startup Smartville ha recibido 5,9 millones de dólares del Departamento de Energía de Estados Unidos para ampliar su programa de baterías de segunda vida.

Nueva convocatoria al sector turístico chileno para el programa “Ponle energía a tu empresa”

Hasta el 6 de abril próximo pueden efectuarse postulaciones para el programa “Ponle energía a tu empresa”, por el cual el Ministerio de Energía de Chile prevé destinar hasta 60 millones de pesos (73,8 mil dólares) para realizar proyectos de autoconsumo con base en energías renovables.

Stellantis anuncia una inversión clave en Argentina para la producción de baterías para vehículos eléctricos

El fabricante de automóviles Stellantis ha anunciado “una inversión estratégica en cobre en Argentina”, al participar con 155 millones de dólares en la participación accionaria de la minera McEwen Copper. El foco está en el proyecto de extracción de cobre Los Azules, en la provincia de San Juan.

Almacenar energía solar incinerando metales

Científicos suecos han propuesto utilizar el exceso de energía eólica y solar para incinerar metales como el aluminio y el hierro, con el fin de producir calor que podría utilizarse para generar electricidad o hidrógeno.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close